Jornada y horario de trabajo
I. JORNADA DE TRABAJO
1. CONCEPTO:
ES EL TIEMPO EN QUE EL TRABAJADOR DEBE PRESTAR SUS SERVICIOS AL EMPLEADOR, EN UN AMBITO LABORAL. PUEDE SER DIARIO, SEMANAL, QUINCENAL, MENSUAL INCLUSO ANUAL.
SEGÚN LA LEY, LA CPP, LA OIT Y NORMAS SOBRE DERECHOS HUMANOS, HAN ESTABLECIDO QUE LA JORNADA LEGAL MAXIMA ES DE 8 H DIARIAS Y 48 SEMANALES.
JORNADACOMPENSATORIAS O ACUMULATIVAS (ATIPICAS)
JORNADAS COMPENSATORIAS O ACUMULATIVAS: LAS HORAS DIARIAS TRABAJADAS NO GUARDAN UNIFORMIDAD, SIN SOBREPASAR LA JORNADA MAXIMA.
EL REGIMEN ACUMULATIVO SE REFIERE A LA ACUMULACION DE LOS DIAS DE DECANSO PARA HACERLOS EFECTIVOS CON POSTERIORIDAD.
EJM: CAMPAMENTOS PETROLEROS, MINA, EL SISTEMA UTILIZADOS ES DE 14 DIAS X 7 ( 14 horas diarias ),
NO OBSTANTE DELA FACULTAD DEL EMPLEADOR DE ESTABLECER JORNADAS COMPENSATORIAS O EL PRORRATEO DE HORAS ( AMPLIAR O REDUCIR NUMERO DE HORAS DIARIAS ), NO AFECTARA EL DERECHO AL DESCANSO SEMANAL, NI LOS FERIADOS NO LABORALES DEL TRABAJADOR( D.L. N 713 ).
2. TRABAJADORES QUE NO ESTAN SUPEDITADOS A LA JORNADA LABORAL MAXIMA
• TRABAJADORES DE DIRECCION: Según el Artículo 43º de la Ley de Productividad yCompetitividad Laboral (Decreto Supremo 003-97-TR) los trabajadores de dirección son aquellos que representan al empleador frente a los trabajadores o a terceros o que tienen funciones de administración y control de las actividades de la empresa; es decir: el Gerente General, el Gerente de Personal, el Administrador, el Apoderado, los titulares de las gerencias y todo aquel que tenga un cargojefatural. La naturaleza de los servicios de estos trabajadores y su importancia para el desarrollo de las actividades de la empresa justifican que no estén sujetos a la jornada ordinaria máxima.
• TRABAJADORES DE CONFIANZA: son aquellos que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales oprofesionales y, en general, a información de carácter reservado. Asimismo, aquellos cuyas opiniones o informes son presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de decisiones empresariales
• TRABAJADORES NO SUJETOS A LA FISCALIZACION INMEDIATA: Según el mismo Artículo 10º del Decreto Supremo 008-2002-TR (Reglamento de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajoen Sobretiempo) son trabajadores que no están fiscalizados directamente aquellos que realizan toda o parte de sus labores sin supervisión inmediata del empleador, o que lo hacen fuera del centro de trabajo (por ejemplo: los vendedores).
• TRABAJADORES DE SERVICIOS INTERMITENTES: Según el Artículo 10º del Decreto Supremo 008-2002-TR (Reglamento de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario yTrabajo en Sobretiempo) son trabajadores intermitentes de espera, vigilancia o custodia, aquellos que prestan servicios efectivos de manera alternada con lapsos de inactividad (el ejemplo clásico: los guardianes).
3. DERECHO DE LOS TRABAJADORES POR EXTENSION AL HORARIO MAXIMO
EN CASO LOS TRABAJADORES NO VENGAN DESEMPEÑANDO LA JORNADA MAXIMA (48 hor seman ), Y EL EMPLEADOR SE LA AUMENTE ADICHA JORNADA, TAMBIEN DEBERA INCREMENTAR LA REMUNERACION EN PROPORCION AL TIEMPO AUMENTADO.( no incluye remuneraciones complementarias de naturaleza variable o imprecisa).
EXCEPCION: NO SE PUEDE AUMENTA A DICHA JORNADA MAXIMA EN CASO LA REDUCCION DE ESTA HAYA SIDO POR LEY O CONEVNIO COLECTIVO.
NOTA:
➢ POR LEY, CONVENIO O DECISION UNILATERAL DEL EMPLEADOR, PUEDE REBAJARSE LA JORNADAMAXIMA, NO OBSTANTE, NO DEBERA REDUCIRSE LA REMUNERACION QUE EL TRABAJADOR HA VENIDO RECIBIENDO, SALVO PACTO.
➢ EL IMPOSICION DE PASAR LA JORNADA MAXIMA SERA SANCIONADA CON UNA MULTA DE 3 GRADO( LEY GENERAL DE INSPECCION DEL TRABAJO Y DEFENSA DEL TRABAJADOR – DEC LEG 910 ) Y EL PAGO DEL 100% TOMADA COMO HORA EXTRA.
4. ATRIBUCIONES DEL EMPLEADOR FRENTE A LAS JORNADAS, HORARIOS Y...
Regístrate para leer el documento completo.