José Maria Arguedas

Páginas: 9 (2121 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014


ARGUEDAS, VIDA, OBRA Y MUERTE

Sentada, frente al computador, me puse a pensar en que podría escribir acerca de este personaje, solo una vez había leído una de sus obras y aun así no entendía el porqué de tanto apego a alguien que ya había fallecido y que en la actualidad la mayoría de jóvenes no recuerda, es más, no saben quién es o que escribió, bueno pues, me tocaba hacer un ensayoacerca de él, es así que comencé a investigar más sobre este tan renombrado literato peruano del cual se habla mucho y hasta se hacen concursos conmemorándolo y reconociendo cada uno de sus importantes aportes hechos para con nuestro país.
Hablo pues señores de un ilustre compatriota, paisano de mis tíos Andahuaylinos, personaje renombrado, orgullo del Perú, hablo del Sr. José María Arguedas.
Heaquí, una remembranza a tan gran literato peruano, con mi humilde opinión y mi tan moderado léxico, trataré de resaltar sus aportes dados y por qué no enseñar a valorar la gran influencia que nos ha dejado este Andahuaylino.
Trataré en estas páginas de conmemorarlo y usarlo también como ejemplo de superación.
Al empezar a leer sobre él, me vino un pesar infinito, ¿Cómo es posible que no supieraapreciar tanta arte en un ser humano?, ¿Cómo es posible que ignorara completamente lo que él había hecho con nuestro Perú? ¿Y aún así me mostrara indiferente ante esta situación y no me esforzara por saber de él? Que errado pensamiento que tenía y lastimosamente es el pensar de muchos jóvenes en la actualidad.
José María Arguedas Altamirano es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a serconsiderado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva.






La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), quedeben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Gran cantidad de sus mejores relatos tienen inspiración en su vida, en la cruda niñez que vivió, ya que perdió a su madre a tan corta edad, una adolescencia en la que tuvo que sufrir maltratos por parte de su madrastra y del hijo de esta,quien abusaba de Arguedas física y psicológicamente, obligándolo incluso a ser espectador de una violación. Eso fueron uno de los hechos que marcaron la vida del escritor.
La figura de este hermanastro habría de perdurar en su obra literaria personificando al gamonal abusivo, cruel y lujurioso. Sobre aquel personaje diría Arguedas posteriormente:
Cuando llegó mi hermanastro de vacaciones, ocurrióalgo verdaderamente terrible (...) Desde el primer momento yo le caí muy mal porque este sujeto era de facciones indígenas y yo de muchacho tenía el pelo un poco castaño y era blanco en comparación con él. (...) Yo fui relegado a la cocina (...) quedaba obligado a hacer algunas labores domésticas; a cuidar los becerros, a traerle el caballo, como mozo. (...) Era un criminal, de esos clásicos.Trataba muy mal a los indios, y esto sí me dolía mucho y lo llegué a odiar como lo odiaban todos los indios. Era un gamonal.
Quizás fueron sus fantasmas acarreados desde la infancia quienes lo condujeron al suicidio.
Sufrió como muchos peruanos procedentes de la sierra, discriminación, un ejemplo claro de eso lo podemos recalcar en una anécdota suya, Arguedas se enamoró intensamente de una muchachaiqueña llamada Pompeya, a quien le dedicó unos acrósticos, pero ella lo rechazó diciéndole que no quería tener amores con serranos. Él se vengó llegando a ser el primero de la clase en todos los cursos, derrumbando así la creencia de la incapacidad intelectual del hombre andino.
Lastimosamente no es el único peruano que ha sido marginado a causa de sus orígenes andinos y no somos pocos los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obras De Jose Maria Arguedas
  • Ensayo De Jose Maria Arguedas
  • Ensayo De Jose Maria Arguedas
  • infografia de jose maria arguedas
  • Jose Maria Arguedas
  • jose maria arguedas
  • jose maria arguedas
  • Agua Jose Maria Arguedas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS