Agua Jose Maria Arguedas
... el primer libro de Jose María Arguedas se publicó en 1935 con el título de "Agua"2 y es una colección de tres cuentos, de los cuales el primero tiene el mismonombre. La dedicatoria que antecede al texto, dice así:
A los comuneros y lacayos de la hacienda Viseca, con quienes temblé de frío en los regadíos nocturnos y bailé en carnavales, borracho dealegría, al compás de la tinya y de la flauta.
A los comuneros de los cuatro ayllus de Puquio: K’ayau, Pichk’achuri, Chaupi y K’ollana. A los comuneros de San Juan, Ak’ola, Utek, Andamarca, Sondongo,Aucará, Chaviña y Larcay.
Nos interesa el cuento "Agua" porque presenta el problema económico-social en términos que, siendo sencillos, reflejan a la vez una cuidadosa elaboración; pero, al mismo tiempo,porque al hacerlo trasmite una atmósfera no sólo verosímil, sino intensamente vívida. En su lectura descubrimos el dominio, por un hombre, de los mecanismos de control (en absoluto, todos), con loscuales consigue subordinar y aprovechar económicamente a los indios o comuneros. Con otras palabras, en este caso la hacienda es un elemento que se opone a las comunidades de campesinos sin tierrasuficiente y que, por lo mismo, se hallan obligados a trabajar para la hacienda. Los términos de relación entre ambos polos: el principal y los comuneros, o el patrón y el siervo, son los tradicionalmentefijados por el abuso, la prepotencia y el desprecio. El cuento presenta una instancia fugaz de rebeldía aislada, a propósito del retorno de un ex recluta y del efecto que, con su influjo, logró sobreel comunero repartidor del agua, el día de la distribución semanal. Al pretenderse rectificar el régimen favorable al hacendado, se desencadenan una serie de incidentes que traen a la luz laviolencia metódica del patrón, la enajenación y el temor inconcebibles de muchos de los indios, el encubrimiento del dominio bajo la premisa del respeto y de la autoridad o la creencia religiosa, y, por...
Regístrate para leer el documento completo.