Jose tomas

Páginas: 5 (1178 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2012
Biografía Taita Boves.
José Tomás Boves y de la Iglesia fue un militar español, comandante del Ejército de Barlovento y caudillo de los Llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda República (1813 — 1814).
A lo largo de su breve pero notoria carrera militar, Boves se transformó en un auténtico caudillo popular, valiéndose de los resentimientos socialesdel pueblo venezolano, desencadenó una furia sobre los ejércitos independentistas, que combinada con su característico estilo sanguinario, convirtiéndose en un auténtico peligro para la causa republicana, llegando a ser denominado por el propio Bolívar como El Azote de Dios.[2] Según Bolívar para 1815 unas 80.000 personas murieron por las campañas de Boves,[3] cifra probablemente exagerada.
Fueel liderazgo de Boves, una pieza fundamental para derrumbar la Segunda República de Venezuela, aunque nunca llegó a liderar el país, bajo dominio realista, pues fallece en la Batalla de Úrica, que fue, paradójicamente una victoria para los realistas, pero que le costó la vida al propio José Tomás Boves.
José Tomás Boves fue reconocido por su extrema crueldad, tanto dentro como fuera del campo debatalla. Rafael María Baralt le califica de cruel y sanguinario por la aplicación de la ley del talión, con la que respondió a las acciones de terror de Bolívar; quien fue el primero en instrumentar el terror como arma política al declarar la guerra a muerte. Incluso hoy en día, en algunos pueblos de los llanos venezolanos su nombre sigue vivo y recordado con cierto temor.
A pesar que la historialo asume como un caudillo militar en favor de la causa española, su lucha se centró en el odio a las clases poderosas de la época que explotaban a los campesinos llaneros, así respondieran a cualquiera de los bandos en disputa, lo cual le valió la simpatía de gran parte de los sectores más desposeídos de la Venezuela de su tiempo, en la región llanera. A Boves también se le reconoce como elprimero en Venezuela en promover la abolición de la esclavitud y la igualdad de todas las razas.
Esta es una versión muy difundida en ambientes venezolanos opuestos a la historiografía oficial, pero de la que historiadores españoles no han encontrado referencia alguna en testimonios de la época. El rango de Boves, "Supremo Sostenedor de las Armas del Rey en la Costa Firme" parece destacar sucondición de caudillo guerrero sometido directamente a la disciplina y las directrices de Madrid, en vez de los jefes militares en Venezuela; como tal, consta en las diversas órdenes recibidas del Ministerio de Indias.
El personaje de Boves ha servido de base para fabulaciones e incluso de la creación de múltiples leyendas del Alto Llano venezolano. Para inicios del siglo XIX la oligarquía formada por lascastas mantuanas habitantes de Venezuela, negaban la posibilidad de desarrollo de cualquier otra casta o raza que no fuera de los blancos hidalgos provenientes de la península; de hecho con el desarrollo de la colonización, los emigrantes de muchos lugares de España ven en la nueva colonia un potencial de desarrollo, sin embargo los provenientes del País Vasco, creadores del sistema completo decomercio exterior e interior de Venezuela, eran también relegados a un segundo lugar en la sociedad colonial (fueron los creadores de la monopolística Compañía Guipuzcoana), asimismo llegaron a la colonia muchos españoles provenientes de Asturias y de las Islas Canarias, en ambos casos también se tenía la misma discriminación, en este caso de casta, por no ser hidalgos y no de raza ya que todoseran blancos españoles. Boves, proveniente de Asturias por obra de la desnaturalización de su condición social al ser desterrado a Calabozo, estado Guárico, y viniendo de ser corsario, se siente atraído por la vida seminómada de los negros, zambos, mulatos e indios de los Llanos Orientales; y, es con ellos con quienes se relaciona y se integra a su casta social, recibiendo de ellos el apelativo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jose tomas bovez
  • Jose Tomas Boves
  • Jose Tomas Boves y de la Iglesia
  • Jose tomas boves
  • jose toma boez
  • Jose tomas boves
  • jose tomas boves
  • Jose Tomas Boves

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS