Jose Trinidad Cabanas
(9 de junio de 1805 - 8 de enero de 1871) a sus 65 anos fue un militar y político hondureño que fue Presidente de la República de Honduras (1852-1855) y un defensor de las ideas liberales que apoyó la unión de Centroamérica.
Es considerado prócer y una de las personas más honradas de la historia de Honduras. Durante su periodo de presidente sostuvo que: "No se trata defundar la República de algunos, si no la República de todos". En su estatua erigida en el Parque "La Mercedes", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor".
Contenido |
José Trinidad Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Es hijo de José María Cabañas Rivera y Juana Fiallos. Fue bautizadopor el padre Juan Francisco Márquez el mismo día de su nacimiento, su fe de bautismo se encuentra en el folio 98 del Registro Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Tegucigalpa y lo registra como español.
Realizó sus estudios de gramática latina, teología y filosofía en el Colegio Tridentino de Comayagua.
Vida militar
En 1827 cuando las fuerzas de Justo Milla invadieron y situaronComayagua y derrocaron al Gobierno de Dionisio de Herrera, Cabañas, con 22 años de edad, prestó su cooperación en defensa del gobierno.
Fue así como ingresó al ejército de la República Federal de Centroamérica, donde fue lugarteniente del General Francisco Morazán y llegó a ser general del Ejército federal, ganando liderazgo político y militar, lo que le valió ser Diputado de la AsambleaConstituyente de 1830.
La primera experiencia militar de Cabañas fue en la Batalla de La Trinidad el 11 de noviembre del mismo año. Participó además en las batallas de San Salvador, Las Charcas, y además, destacó en las Batalla del Espíritu Santo y en la Batalla de San Pedro Perulapán —llevada a cabo en territorio salvadoreño.
El 13 de noviembre de e1827, venció a las fuerzas del general José FranciscoZelaya y Ayes, en la Batalla en el Sitio de la Soledad, en inmediaciones de Tegucigalpa, y luego fue derrotado por el mismo general el 31 de enero de 1840 en Los Llanos del Potrero.
Tras la derrota liberal de 1840, Cabañas y el general Francisco Morazán se retiraron de Guatemala y se exiliaron en Panamá. Luego Cabañas viajó a Costa Rica.
Cabañas, estableció una leal amistad con el GeneralFrancisco Morazán quien muere en Costa Rica el 15 de septiembre de 1842, el General Cabañas expresó su descontento y luego regresó a El Salvador donde vivió por varios años y colaboró en el gobierno de los presidentes salvadoreños. Fue Ministro de Guerra en diciembre de 1850 y fue vencido en la Batalla del Sitio de San José, de la Arada, el 2 de febrero de 1851.
Presidencia
Durante su período, conJosé Santiago Bueso Soto como Vice-Presidente, Cabañas realizó importantes obras para fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería, así como esfuerzos significativos para mejorar el cultivo del café y la Instrucción Pública. Fue el primer impulsor del ferrocarril, el café y la artesanía de junco. Era un presidente educador, que impuso impuestos a la exportación de ganado y maderapara establecer las primeras 50 escuelas públicas pagadas por el erario nacional.
Mientras Trinidad Cabañas residía en la ciudad de San Miguel, fue comunicado por una Comisión de Senadores formada por Francisco López, Vicente Vaquero y León Alvarado, de los resultados de las elecciones celebradas en Honduras a finales de 1851, en las que él había sido elegido como Presidente de Honduras. LaAsamblea Legislativa de Honduras le envió el Decreto de Elección como Presidente Constitucional de Honduras, prestó la promesa de Ley y tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852.
Con el objetivo de restablecer la Federación, Cabañas fue nombrado como Vice Jefe de Estado por la Asamblea Constituyente de Centroamérica. Sin embargo Cabañas rechazó dicho cargo y manifestó: «No estoy preparado para tan...
Regístrate para leer el documento completo.