Juan Jose Olivares
ANEXO NO. 1
TEMA DEMOGRAFIA
El Mito de la "Superpoblación"
¿Una "Bomba" Poblacional?
Los controlistas nos han vendido el control de población como algo necesario y urgente... Nos han hecho creer que somos demasiados en el mundo y que los países, especialmente los más pobres, deben imponer drásticas políticas de reducción de la tasa de natalidad, o muy pronto, todos moriremos por falta derecursos o porque, siendo demasiados, contaminaremos nuestro planetas hasta hacerlo invivible.
A no pocos católicos les han "vendido" la historia de que somos muchos y de que la Iglesia es "retrógrada" por oponerse al control de la natalidad. Algunos, incluso han terminado diciendo "soy católico... pero estoy de acuerdo con el control de la natalidad".
Pero ¡Alto!
¿Realmente es necesario elcontrol natal?
¿Nos estamos quedando sin alimentos?
¿Nos estamos quedando sin espacio?
¿Las naciones pobres son pobres porque tienen mucha gente?
Aquí tenemos algunas respuestas a los mitos de la superpoblación
El Nacimiento de un Mito
El Mito del control poblacional no surgió de la nada ni tampoco es una idea moderna basada en datos científicos. Es un mito creado por el economistainglés Robert Thomas Malthus (1766-1834). Malthus aplicaba un aumento aritmético a las subsistencias y uno geométrico a la población, adoptando para sus proyecciones periodos de 25 años cada uno. Malthus aplicó esta hipótesis a su nativa Inglaterra: Así, en los primeros 25 años, población y abastecimiento resultan iguales, porque ambos se doblan. En el siguiente periodo la población llegaría a los 28millones pero con un abastecimiento adecuado sólo para 21 millones. Al término del cuarto periodo (que Malthus señala como 1898), la población llegaría a 112 millones, en tanto los abastecimientos alcanzarían tan sólo para 35, quedando 77 millones de seres totalmente privados de alimentos.
¿Y que pasó? Bueno... cualquiera sabe que el país de Malthus -no uno sino casi dos siglos después- cuenta conpoco menos de 58 millones de habitantes y supera en 32 puntos el nivel mínimo de necesidades calóricas per capita.
La ley de Malthus y su cálculo, simplemente carecen de respaldo en los hechos; constituyen un error intelectual, típico del cientismo del siglo XIX: atribuir a los hechos sociales complejos las características de la materia física y de variables y elementos de número manejables.Todo no pasaría de la anécdota si no fuera porque muchos y poderosos personajes hacen que el cálculo maltusiano siga teniendo vigencia y que se invoque para justificar las políticas coercitivas y la cuantiosa inversión publicitaria hecha con recursos públicos.
Desmintiendo Mito por Mito
"Se acaban los recursos"
Instituciones como la Conferencia de las Naciones Unidas para la Conservación de losRecursos llegó ha predecir que para 1975 -es decir, muchos años atrás - se habrían agotado las reservas de plomo, cromo, zinc y cobre del mundo.
Los alimentos y otros recursos naturales, para 1980, no alcanzarían para satisfacer las demandas del mundo entero y el poco que quedaría se vendería a precios exhorbitantes.
La Verdad:
- El precio de todos los metales y minerales, incluyendo elpetróleo, han registrado un decrecimiento sostenido. Los metales no sólo no escacean, sino que hoy se venden más baratos que en 1968 o 1975. En el CUADRO 1 puede observarse cómo las reservas de los principales productos minerales en 1970 se habían incrementado y bajado de precio respecto de 1950.
CUADRO 1
- Más población es alimentada en el mundo actualmente que hace 20 años y losalimentos, en general bajan de precio. ¿La razón? que la tierra cultivable por habitante, en vez de reducirse se ha incrementado en los últimos años, incluso en aquellas naciones que pueden considerarse "superpobladas", tal como puede observarse en el CUADRO 2. ¿Cuál es la razón? el empleo de mayor y mejor tecnología en el mundo agropecuario ha mejorado la producción de productos agrícolas y de...
Regístrate para leer el documento completo.