JUAN PABLO
El aporte más grande e importante durante su papado fue elde la antropología cristiana fue el aspecto más revolucionario que propuso Juan Pablo a la doctrina católica en su tiempo como papa. Surgió como respuesta a la sociedad materialista de la época reflejada alrededor del mundo.
¿Quién soy yo?
Juan Pablo opinaba que no se puede hablar del hombre sin hacer referencia a Dios, por eso tenía dos puntos de referencia básicos ambos de iniciación divina:el misterio de la creación que plantea que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios y encarnación y redención en el que define uno de sus principios más importantes en el cual la verdad sobre el hombre se encuentra en Cristo. Esto significa que su visión tiene un punto de partida y un punto de llegada claro en el cual el hombre encuentra a su ser y su relación con Dios.
Todo hombre esfilósofo. No hay persona en la que no tome parte de las afirmaciones sobre el sentido de la vida o de la muerte, la pregunta por el dolor humano o por el significado de su acción diaria. Para Juan Pablo II el ser humano ha sido creado como unidualidad relacional ya que el ser humano existe en unidad dual, es decir que el varón está estructuralmente ordenado a la mujer y la mujer al varón. Por esodijo: “El matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son fruto precioso del matrimonio".
El Papa también tiene especial interés en sobrepasar la desconfianza de la razón. Este optimismo proviene de la mirada creyente sobre el mundo, en otras palabras la persona no se abre a la trascendencia, sino que nace abierta a ella, por la curiosidad por lo que se afirma su característicade filosofo ante todo lo que se presenta a su alrededor. Y así dijo: “La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo"
Según laantropología adecuada o teología del cuerpo, la persona humana descubre su dignidad a través del cuerpo y de su facultad para expresarse y elegir a diferencia de los animales, que carecen de esta habilidad, es decir que el cuerpo refleja o expresa a la persona.
¿Dónde estoy?
En la antropología adecuada o teología del cuerpo, Juan Pablo II llega comprender el pecado en la persona humana por lo quenos hace referencia a que la sociedad jamás esta alejada del pecado lo que lleva muchas veces a arruinar nuestra relación con los demás ya sean de amistad o matrimoniales. El filosofo afirma que el cuerpo y el don de la sexualidad son buenos pero este regalo de Dios se ve falsificado y destruido por el mismo pecado del seco extramatrimonial, pero no solo el pecado corrompe al ser humano en estesentido, estamos viviendo en un entorno donde los avances científicos son cada vez mas y uno de ellos son los anticonceptivos elemento que le quitan a la unión sexual entre una pareja de casados el sentido de la fidelidad incondicional y fecundidad que da vida. En otras palabras la sociedad en que vivimos esta llena de invitaciones a placeres que hacen que el misterio de la persona humana adquieranuevos problemas y desafíos.
Juan Pablo II dijo “Nosotros pecamos cuando buscamos a Dios donde no se le puede encontrar”
La sociedad en la hoy vivimos es una expansión de tecnología medica y científica desde tecnologías reproductivas como la situación de embriones crio-preservados e intentos de clonar seres humanos; todo esto le quita la pureza y el origen natural que debe de tener la vida...
Regístrate para leer el documento completo.