Juan rulfo
Nos encontramos pues, ante dos conceptos básicos en la vida de hoy; información y comunicación. Estos dosconceptos, a menudo, se han utilizado como sinónimos porque hay demasiadas homologías entre ambos. Sin embargo, no los podemos considerar como sinónimos.
Llamamos información al conjunto de rasgos bien producidos, bien percibidos por todo ser vivo. Según la definición que nos encontramos en el DRAE, información sería “acción y efecto de informar”, y si buscamos “informar”, podemos leer “dar noticiade una cosa”.
Ángel López, en el libro Fundamentos genéticos del lenguaje, nos dice que información sería la trasferencia de señales desde el entorno o el medio a un organismo, esquematizado de la siguiente forma:
Entorno → Señal → Organismo
Afirma que cualquier ser vivo, incluso el más elemental, está en interacción continua con el medio en el que se desenvuelve, encontrándose en esainteracción todos aquellos fenómenos y acontecimientos que en adelante van a guiar su conducta, y de esta forma, esa conducta va a repercutir en el comportamiento de todos los demás seres vivos.
La información nos llega a todos nosotros de dos formas: en forma de un mensaje directo a través de nuestros sentidos o en forma de un mensaje indirecto por medio de signos. De esta manera, lainformación que nosotros recibimos posee un sentido que nosotros le atribuimos pero, por otro lado, la misma información puede adquirir una importancia más o menos grande dependiendo de los individuos y también de las circunstancias. Éste sería el concepto de información en su uso cotidiano, pues en teoría de comunicación adquiere un sentido más técnico.
En teoría de la comunicación, el término informaciónadquiere un significado distinto y, precisamente, en este sentido técnico, la información contenida en un mensaje no tiene nada que ver con el contenido o el significado del mismo.
Shannon es el que nos da la definición de información en ese sentido técnico en su obra Teoría matemática de la comunicación. Shannon nos dice que un mensaje cargado de significado y otro cargado de tonteríaspueden tener exactamente la misma información porque, para él, la información no es tanto lo que se dice, sino lo que se podría decir o, lo que es lo mismo, la información es la medida de la libre elección de un mensaje.
El porqué de esta definición es que la información contenida en un determinado mensaje o en parte de un mensaje depende de entre cuántos mensajes ha sido seleccionado, esdecir, depende del número total de mensajes posibles de la fuente del mensaje y de la probabilidad respectiva que cada uno tiene de ser seleccionado en un momento dado.
Para ubicar correctamente dónde se encuentra la fuente del mensaje vamos a recordar el modelo comunicativo de Shannon. Para él, el proceso o modelo comunicativo estaría constituido por los siguientes elementos:
Fuente delmensaje → Fuente de información → Transmisor → Canal → Receptor → Destino
↑
Fuente del ruido
En la fuente del mensaje se generan los mensajes a comunicar. En la de información,se selecciona de entre todos los mensajes posibles el mensaje deseado. El transmisor opera sobre el mensaje y lo codifica transformándolo en señal capaz de ser transmitida a través de un canal. El canal es simplemente el medio físico y en él es donde puede incidir la fuente del ruido. Cuando la señal llega al receptor tiene lugar la operación inversa a la del transmisor.
En este sentido...
Regístrate para leer el documento completo.