juancho

Páginas: 18 (4339 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
FACTORES CULTURALES PREDOMINANTES EN LAS REGIONES QUE COMFORMAN NUESTRA NACION


Presentado por

JESUS DAVID TOVAR SERRANO


Presentado a

RODRIGO ALBERTO CIFUENTES


Asignatura

EMPRENDIMIENTO

Curso
7-03

COLEGIO COMFAMILIAR

23 Marzo 2014

Cartagena -Bolívar













INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hace una descripción de los factoresculturales presentes en cada una de las regiones que conforman nuestro país, permitiéndonos conocer a fondo cual es su importancia, y cuales son más relevantes en cada una de las ciudades de cada región. También se hará una descripción de la problemática que se está presentando en nuestra región Caribe en cuanto a lo social, económico y cultural, y cuales serian las posibles soluciones a esasproblemáticas.






















OBJETIVO
En este trabajo tenemos como objetivo aprender cuales son los factores culturales que están presentes en cada una de las regiones y qué importancia tienen éstos en las ciudades de cada una de las regiones. Además también aprenderemos y se plantearan posibles soluciones a los problemas que se están presentando en nuestra región.¿CUALES SON LOS FACTORES CULTURALES PREDOMINANTES EN CADA UNA DE LAS REGIONES QUE CONFORMAN NUESTRA NACIÓN?
En Colombia existe un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones, y formas de vida de su población, así como su riqueza natural, diversidad de climas, geografías, paisajes, entre otros.
La gestión y eldesarrollo de propuestas artísticas y culturales y la generación de una legislación en torno a ello requieren, en primer lugar, del reconocimiento de una Colombia pluriétnica y multicultural, esto bajo el concepto que la UNESCO ha entregado para entender la cultura, que básicamente comprende el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los gruposhumanos.
Los factores culturales que predominan en cada una de las regiones que conforman nuestra nación, (Caribe, Pacifica, Andina, Orinoquía y Amazonía) son los siguientes:
Región Caribe:
Datos sobresalientes: La diversidad y riqueza del patrimonio cultural material e inmaterial y natural de la región Caribe colombiana: hacen parte de la lista representativa del Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad el Carnaval de Barranquilla, El espacio cultural de Palenque de San Basilio y el sistema normativo de los wayuu, aplicado por el ('palabrero').
El centro histórico de Mompox ha preservado la armonía e integridad del paisaje urbano, ofreciendo una imagen excepcional de lo que fue una ciudad colonial española.
En el Caribe se ubican 6 Parques Naturales Nacionales: OldProvidence y McBean Lagoon en Providencia; Macuira en La Guajira; Sierra Nevada de Santa Marta; entre los departamentos del Magdalena, La Guajira y Cesar; Tairona, en Magdalena; Corales del Rosario y San Bernardo; jurisdicción de los departamentos de Bolívar y Sucre; Paramillo, entre los departamentos de Córdoba y Antioquia. Existen 4 Santuarios de Flora y Fauna: Los Flamencos, en La Guajira; CiénagaGrande de Santa Marta en Magdalena; Los Colorados, sub región Montes de María, Bolívar; El Corchal del 'Mono Hernández' entre los municipios de San Onofre (Sucre) y Arjona (Bolívar).
El Vía Parque Isla de Salamanca junto con el Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, agrupadas bajo el nombre Seaflower.
Etnia:(Una etnia es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música, vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, y muchas veces, un territorio). Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio.)
El 15,7% de la población se considera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • juancho
  • Juanche
  • juancho!
  • Juancho
  • juancho
  • juancho
  • Juancho
  • juancho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS