juego comprensivo
Física, Deporte y Recreación
ISSN: 1579-1726
feadef@feadef.org
Federación Española de Docentes de
Educación Física
España
Méndez Giménez, Antonio
Los juegos deportivos de blanco móvil: Propuesta de categorización e implementación desde un
enfoque comprensivo, inclusivo y creativo
RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, núm. 18,julio-diciembre,
2010, pp. 41-46
Federación Española de Docentes de Educación Física
Murcia, España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732284008
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académicosin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación
2010, nº 18, pp. 41-46
© Copyright: 2010 Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web: 1988-2041 (www.retos.org).
Los juegos deportivos de blanco móvil: Propuesta de categorizacióne
implementación desde un enfoque comprensivo, inclusivo y creativo
The moving target games: Aproposal of categorization and implementation from an understanding,
inclusive and creative approach
Antonio Méndez Giménez
Universidad de Oviedo
Resumen: En este trabajo se definen y analizan las actividades lúdicas de persecución más evolucionadas, es decir, las que contemplan el lanzamiento
de móvilespara dar caza a los jugadores fugados. Una vez revisada la controversia en torno a la adecuación de uno de los más claros exponentes de este
grupo de juegos, el dodgeball, se argumenta la necesidad de modificar las reglas para asegurar su potencial educativo, y se reformula la propuesta de esta
categoría de juegos deportivos, los juegos de blanco o diana móvil, susceptible de ser abordada desde unplanteamiento comprensivo. Esta familia de
juegos deportivos viene a complementar la taxonomía de Almond (1986), y su consideración a nivel curricular podría tener implicaciones en la
transferencia de principios tácticos. Igualmente, el artículo analiza las características estructurales y funcionales de este grupo de juegos, y plantea su
puesta en escena utilizando materiales autoconstruidos yotorgando al alumno la posibilidad de inventar sus propios juegos.
Palabra clave: Juegos. Iniciación deportiva. Análisis estructural y funcional. Equipamiento autoconstruido. Modelo comprensivo. Invención de juegos.
Abstract: In this paper the more evolved tag games are defined and analyzed, that is, those characterized for throwing a soft object in order to hunt
running away players. After reviewingthe controversy about the adequacy of one of the clearest examples of this group of games, dodgeball, we argue
the need to modify the rules to ensure their educational potential, and we consider a proposal of a new games category which could be addressed from
an understanding approach. This family of games comes to complement the Almond’s taxonomy (1986) and its curricular consideration couldlead to
possible implications on the transfer of tactical principles. Similarly, the article analyzes the structural and functional characteristics of this group of
games, and defends the use of an, easy to create, homemade equipment, reducing the risk of causing damage to the opponent, and giving students the
opportunity to invent their own games.
Key words: Games. Sport initiation. Structural andfunctional analysis. Homemade equipment. Tactical model. Games invention.
1. Introducción
Desde el principio de la vida animal, y mucho antes de que apareciese
la especie humana, los predadores han acechado, perseguido, acorralado
y dado caza a sus presas. Las crías de muchas especies animales han
jugado a forcejear, perseguirse o derribarse, en definitiva, a prepararse
para el requerimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.