Juegos Belicos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA NUEVA LUCHA
P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS 7MO SEMESTRE SECCIÓN ÚNICA
CÁTEDRA: ELETIVA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El Papel del Estado y la Familia como Reguladores en el Acceso de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Internet y Video Juegos Bélicos.
ProfesorAsesor:
Abogado. Mariano Portillo
Integrantes:
Boscan Odelis C.I. 7.769.514
García Euro C.I. 8.501.531
Méndez Zoraida C.I. 7.894.319
Villalobos María C.I. 9.757.712
Villalobos Loriani C.I. 16.988.865
Mara, Junio de 2.010
CONTENIDO.
* Introducción
* Importancia del tema
* Resumen
1. Juegos Bélicos. Definición
2. Característicasde los juegos bélicos
3. Clasificación de los juegos bélicos
4.1. De tablero
4.2. De comité
4.3. De miniaturas
4.4. De cartas coleccionables
4.5. Videojuegos de guerra
4. La Internet y sus múltiples usos.
5. Derechos del niño al uso del Internet.
6. Papel del Estado en la Regulación del uso de la Internet.
7. Papel de la Familia en laRegulación del uso de la Internet.
8. Ley que prohíbe los juguetes y videojuegos de contenido bélico
9. Psicopatologías que causan los videojuegos de contenido bélico.
10. Desviaciones conductuales que causan los videojuegos de contenido bélico.
11.6. Afectan el desarrollo intelectual
11.7. Modifican el carácter
11.8. Producen agresividad
* Conclusión.
*Recomendaciones.
* Bibliografía.
Resumen
La tecnología ha llegado a revolucionar todos los ámbitos de la sociedad en general, influyendo de gran manera en el desarrollo y el avance de la educación. Es por esto que el Estado juega un papel importante, ya que, debe buscar la manera más práctica de que todos tengan un libre acceso a los medios utilizados para tales fines, sin embargo, surge unaproblemática con el uso indebido de las redes de telecomunicaciones, como lo es el caso de la Internet, ya que, por ser globalizada todos incluyendo a los menores de edad pueden accesar sin restricción alguna a todas las páginas que se encuentran en ella.
De igual manera el Estado y la familia deben ser reguladores para poder conducir, educar y vigilar el buen uso que los menores bajo su responsabilidadhagan de este medio tan necesario, y al cual tienen derecho para su formación intelectual como herramienta indispensable de la postmodernidad.
Palabras clave:
Juegos Bélicos, Estado, Familia, Internet, Niños, Niñas y Adolescentes.
Introducción
La cultura de derechos de la niñez y la adolescencia se construye sobre la historia del movimiento general de derechos humanos civiles, políticos,económicos y sociales y particularmente sobre la aprobación de convenciones y leyes especializadas para estos grupos etéreos, los cuales constituyen el marco jurídico que fundamenta, en los diferentes países americanos, la aplicación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Se muestra entonces para dar a conocer una ínfima panorámica de la realidad que se vive en la actualidad por estemedio tan usado alguno de los porcentajes manejados más recientemente.
El 25 % de los niños con cinco años usan el internet en los Estados Unidos y para esta fecha ha llegado al 75 % en las edades comprendidas entre 15 y 17 años.
Un 28 % visita páginas pornográficas.
Un 38 % páginas de violencia.
El 50 % de los menores navega solo.
No obstante, los países latinoamericanos en su totalidad,han ratificado la Convención de los Derechos del Niño, la construcción de la cultura de derechos se encuentra en niveles de desarrollo desiguales en los diferentes países, ya que en algunos aún no se cuenta con el marco jurídico requerido, y los que sí cuentan con éste, en la mayoría de ellos, el desacuerdo entre lo estipulado en las leyes y la realidad que viven las personas menores de edad es...
Regístrate para leer el documento completo.