Juicios de

Páginas: 7 (1537 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2009
Juicios de Nuremberg
Entre el 20 de Noviembre y el 1 de Agosto de 1946
fin de la barbarie humana y el comienzo de una fuerte paz futura basada en un orden internacional que no permitiese la repetición de los hechos vividos durante la segunda guerra mundial.
vacío legal existente en aquella época con respecto a juzgar a los mandatarios de paises soberanos que declaran la guerra al mundo sin causajustificada
Los dirigentes de un pais solo debían rendir cuentas con los tribunales de sus paises por lo que los dirigentes alemanes juzgados solo debian ser castigados por los tribunales alemanes. Este era un hecho incomprensible ya que una de las características de la Alemania nazi era el control absoluto sobre todas las instituciones del país por lo que un juicio en contra de éstos era, cuantomenos, una auténtica farsa.
El 8 de Agosto de 1945 es una fecha clave debido a la importancia de su consecuencia la cual fue la creación de un tribunal internacional con poder para juzgar a todos los miembros activos de la guerra.
Cargos a los nazis:
1.- Crímenes contra la paz: aquellos por lo que se violan los tratados internacioles o favorecen el ataque sin justificación contra otra nación.
2.-Crímenes contra la humanidad: planificación, ejecución o participación en exterminios y genocidios.
3.- Crímenes de guerra: incumplimiento de las leyes o convenios internacionales sobre la guerra..
4.- Conspiración.
1. Crímenes contra la paz: o sea –planear, preparar, iniciar o amenazar con una guerra de agresión, o una guerra que viole tratados, acuerdos o seguridades internacionales, o laparticipación en un simple plan o conspiración para lograr cualquiera de los antes mencionados.
2. Crímenes de guerra, o sea –la violación de las leyes y/o costumbres de la guerra. Tales violaciones deben incluir, pero no estar limitadas a. asesinato, maltrato o deportación para trabajo esclavizado o para cualquier otro propósito de población civil de o en territorios ocupados, asesinato omaltrato de prisioneros de guerra o personas en el mar, ciudades, pueblos y aldeas, o devastación no justificada con fines militares.
3. Crímenes contra la humanidad, o sea – asesinato, extermino, esclavización, deportación y otros actos inhumanos, cometidos contra cualquier población civil, antes o durante la guerra, o persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos, al ejecutar o enconexión con cualquier otro crimen dentro de la jurisdicción del tribunal, en violación o no de leyes locales en el país donde sean perpetrados
Los delitos 1, 2 y 4 fueron definidos en la Carta de Londres y no existían antes de 1945. De hecho, el término crimen contra la humanidad sólo se había usado en 1915 para referirse a la actitud del Gobierno otomano en el genocidio armenio, pero no como delitointernacional. El delito contra la paz tenía su primer origen en el Pacto Kellogg-Briand de 1927, si bien éste no era aplicable a Alemania, que lo había abandonado; no obstante, la acusación no hizo referencia a este pacto de 1927 para fundamentar los cargos, sino a la Carta de Londres. Así, el único delito existente antes de 1945 era el de crímenes de guerra, definido en las Convenciones de LaHaya y de Ginebra.

1. Algunos acusados no habían cometido ningún delito.

Al menos, cuando los cometieron no eran delito. Una de las normas más básicas del Derecho Penal es la irretroactividad de las normas sancionadoras. A las leyes posteriores a un delito se las llama normas ex post facto, e incumplen el principio de nullum crimen nulla poena sine praevia lege poenali. Así pues, no se puedecastigar a una persona que comete una acción si en ese momento no era delito. Sólo cuando la norma se publica y es conocida, ésta le puede ser aplicada a quien la infrinja. Así pues, el Tribunal sólo podría haber juzgado a aquellos que hubiesen sigo acusados de un delito de crímenes de guerra.

Como consecuencia de esto, Rudolf Hess, condenado por crímenes contra la paz a cadena perpetua (murió en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio
  • Juicios
  • juicio
  • juicio
  • Juicio
  • Juicio
  • El juicio
  • Juicio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS