juju
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Según Veliz, Arnoldo (2014)
En función de lo expresado por el autor, a continuación se presenta el tipo de investigación, diseño, población ymuestra, técnicas e instrumentos de recolección de información y finalmente la validez correspondiente, que se tomarán en consideración para el desarrollo del estudio dirigido a Estudio Político de gestiónpara la ciudadanía solicitante de divisa entre 18 y 20 años en la ciudad de Valencia del Estado Carabobo
3.1 Tipo de Investigación
Ésta investigación gracias a sus fines y objetivos es unestudio de tipo descriptivo, ya que la misma “busca especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a unanálisis”
Los estudios descriptivos miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, es decir, en un estudio descriptivo seselecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se investiga.. Esta investigación se describirá las características y elementos queimplique el estudio político de la gestión realizada por la ciudadanía solicitante de divisa entre 18 y 20 años en la ciudad de Valencia del Estado Carabobo.
3.2 Diseño de Investigación
Según Veliz,Arnoldo (2014)
El estudio que a continuación se realizará esta en base a un diseño de campo transaccional-descriptivo, debido a que los datos e Carabobo).información se recolectaran en formadirecta en el escenario seleccionado (Valencia del Estado
3.3 Población y Muestra
Según Veliz, Arnoldo (2014)
Población
La población referente del estudio será constituida por los gruposde estudiantes (ambos sexo) con edad comprendida de 18 a 20 años, de la Universidad Nuevas Profesiones, ubicado en el Municipio Valencia del Estado Carabobo.
Muestra
Entonces, se escogió una...
Regístrate para leer el documento completo.