juridica

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Violencia familiar

La Violencia Familiar es un problema social, afecta a un alto
porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los
niveles económicos y culturales. Se trata de relaciones que
implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato.
Estos abusos pueden ser emocionales, físicos, sexuales,
financieros o socio ambientales.

La persona abusiva desarrolla sucomportamiento en
privado, mostrando hacia el exterior una fachada
respetable, insospechable, educada.

Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar.
Comportamientos normales como discusiones, peleas,
controversias no conducen necesariamente a comportamientos
violentos. Para que una conducta se considere como violenta
debe tener el requisito de la "intencionalidad",la intención por
parte del agresor de ocasionar un daño.

La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física ,
económica) para producir daño, siendo considerada una forma de
ejercicio de poder. El término violencia familiar, alude a todas las
formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre
miembros de la familia, la relación de abuso es aquella en la que
una de laspartes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro
miembro, ya sea por acción o por omisión. La relación de abuso
debe ser crónica, permanente y periódica para ser considerada
violenta.

A partir de estudios
estadísticos se observa que el 50% de la población sufre o ha sufrido
alguna forma de violencia familiar.
Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan undebilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, con
desvalorización, incremento de problemas de salud, muchos padecen de
depresión o enfermedades psicosomáticas, y deseo de morir, con disminución
marcada de su rendimiento laboral.

Características de un agresor

•Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel.
•Trata de mantener a su pareja aislada.
•La controla en todos susmovimientos.
•Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la
casa, es ‘’bueno’’ con otras personas.
•Puede tener o haber tenido problemas con la ley
•Tiene un temperamento explosivo, se enfurece fácilmente.
•Le hecha la culpa del abuso a su pareja.
•Proyecta sus propios errores a su compañera.
•No toma responsabilidad de sus acciones
•Tuvo una mala niñez.

•Tiene problemaseconómicos.
•Ingiere alcohol, es fumador.
•Se pone agresivo con sus hijos cuando estos hacen
alguna "travesura’’.
•Abusa verbalmente (insulta, grita, dice "palabrotas’’
•Creció en una familia donde vio abuso. Puede ser
mas violento cuando su compañera está embarazada
o ha dado a luz.
•Tiene tendencia a negar el abuso, lo minimiza y a
veces ni se acuerda.
•Presiona a su pareja para que abandone lacasa, si la
compañera se va de la casa hace lo posible para que
regrese. Le pide disculpas.
•Es egoísta, ignora los sentimientos de los demás.
•Cree que los hombres tiene derechos a ciertos
privilegios (extremadamente machista)
• Vive amenazando a su esposa.

Violencia contra la mujer

Violencia contra la mujer es la violencia ejercida
contra la mujer por su condición de mujer.Siendo
esta, «consecuencia de la discriminación que sufre
tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia
de desigualdades por razones de género»

La violencia contra la mujer comienza en la
infancia y es en la familia donde principalmente se
ejerce esa violencia. La infancia es especialmente
vulnerable a la violencia y la niña sufre un plus
añadido por su condición femenina. A laablación,
generalizada en determinadas comunidades e
ineludiblemente ligada al sexo femenino, el
comercio sexual que puede arrancar ya en el seno
de la familia con la venta de la niña, o el
infanticidio y los abusos sexuales, más
frecuentemente ligados al sexo femenino, se une
una más estricta autoridad paterna, ejercida
también por hermanos, y una educación
discriminatoria que limita sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juridico
  • Juridico
  • Juridico
  • juridica
  • juridico
  • juridico
  • juridico
  • juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS