juridico
Guillermo A. Mata Campos
Abogado
Área de Gestión Técnica y
Asistencia Jurídica
El Fideicomiso
Sala Primera de la Corte Suprema:
“consiste en un acuerdo de
voluntades, por medio del cual una
persona física o jurídica, llamada
fideicomitente, traspasa a otra
persona física o jurídica llamada
fiduciario, bienes o derechos en
propiedad fiduciaria, para que losadministre a favor de una tercera
persona física o jurídica, llamada
fideicomisario o beneficiario”.
Sobre el fideicomiso en garantía
• La doctrina más calificada sobre los contratos
mercantiles define al contrato de fideicomiso
como el negocio jurídico, en virtud del cual una
persona llamada fiduciante o fideicomitente
transfiere uno o más bienes especificados a otra,
llamadafiduciario, quien se obliga a
administrarlos o enajenarlos para cumplir una
finalidad determinada por el fideicomitente, en
provecho de éste o de un tercero llamado
beneficiario o fideicomisario
• Artículo 633.• Por medio del fideicomiso el fideicomitente
transmite al fiduciario la propiedad de bienes
o derechos; el fiduciario queda obligado a
emplearlos para la realización de fines lícitos ypredeterminados en el acto constitutivo.
• Artículo 635.• El fideicomiso se constituirá por escrito, mediante
acto entre vivos o por testamento. Las causales
de indignidad que consagra el Código Civil se
aplicarán al fideicomisario.
• Artículo 636.• El fideicomiso de bienes sujetos a inscripción
deberá ser inscrito en el Registro respectivo. En
virtud de la inscripción el bien quedaráinscrito en
nombre del fiduciario en su calidad de tal.
Características del Fideicomiso
• real: El fidecomiso necesita para su existencia
y ejecución, el traspaso del
patrimonio fideicometido, a manos del
fiduciario y ello lo convierte en real.
• consensual: Este pacto, requiere en su
génesis, el acuerdo expreso de las partes
intervinientes; al menos la voluntad del
fiduciario y elfideicomitente.
• formal: El fideicomiso, para su validez, debe
ser otorgado en documento privado
o público, pero escrito. En los casos en que el
fideicomiso estará constituido, al
menos en parte, por bienes inmuebles, deberá
otorgarse escritura pública ante
notario y ésta se inscribirá en el Registro
Público.
• Es típico: Por el hecho de estar contemplado
dentro del articulado delCódigo de
Comercio, el fideicomiso goza de tipicidad.
Elementos del fideicomiso
Elementos Personales
• En el fideicomiso, intervienen al menos dos sujetos. Son el
fideicomitente y el fiduciario. La voluntad libremente expresada por
ellos, hace posible que nazca el fideicomiso. Existe potencialmente
un tercer elemento personal.
• Es el llamado fideicomisario o beneficiario. Puede darseque él no
suscriba el pacto al momento de suotorgamiento, pero lo
importante es que la identidad de éste beneficiario sí esté definida
• como tal.
• La ley no prohibe, que el fideicomitente sea a la vez fiduciario. No
obstante, sí está prohibido es que en una misma persona física o
jurídica, se confunda la condición de fiduciario y fideicomisario, por
el conflicto de intereses que ellopodría generar,
Fideicomitente- Fiduciario
El fideicomitente, es la persona
física o jurídica que constituye el
contrato y que traspasa bienes de su
patrimonio, en propiedad fiduciaria
al fiduciario, a fin de que se puedan
cumplir los fines del fideicomiso
para los cuales se creó.
El fiduciario, es la persona jurídica a la cual se le traspasan
los bienes en propiedad fiduciaria, porparte del
fideicomitente. Pero que es la propiedad fiduciaria? Es un
concepto contenido en el numeral 636 del Código de
Comercio y muchos estiman que ese traspaso en propiedad
obliga al fiduciario a actuar como si fuese el propietario,
pero no necesariamente eso es cierto.
El fiduciario deberá administrar el patrimonio a su cargo y
con ello, cumplir lo fines establecidos en el contrato...
Regístrate para leer el documento completo.