JURISDICCIÓN

Páginas: 17 (4058 palabras) Publicado: 16 de junio de 2016
JURISDICCIÓN

En sentido amplio la jurisdicción es la potestad conferida a los órganos competentes del Estado para administrar justicia, determinando el Estado mismo, las facultades que les conferirá y la fijación de las reglas para la tramitación de los procesos. Jurisdicción, proviene de los vocablos jus dicere o de iuris ditio; ambas expresiones latinas que significan declarar el derecho, odecidir; acepción etimológica del vocablo
Según la cual sobre la base de este poder no puede crearse el derecho, sino únicamente aplicarse el derecho vigente; el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como el poder o autoridad que se tiene para gobernar y poner en ejercicio las leyes.

En sentido amplio la jurisdicción es la potestad conferida a los órganos competentes delEstado para administrar justicia, determinando el Estado mismo, las facultades que les conferirá y la fijación de las reglas para la tramitación de los procesos. Jurisdicción, proviene de los vocablos jus dicere o de iuris ditio; ambas expresiones latinas que significan declarar el derecho, o decidir; acepción etimológica del vocablo
Según la cual sobre la base de este poder no puede crearse elderecho, sino únicamente aplicarse el derecho vigente; el diccionario de la Real Academia de la lengua Española la define como el poder o autoridad que se tiene para gobernar y poner en ejercicio las leyes.
Tal vez la definición más acertada de jurisdicción, en virtud de poseer todos los elementos característicos de la misma, sea la proporcionada por el autor mencionado, quien la define como “Lafunción pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada eventualmente factibles de ejecución.

En Guatemala, la función jurisdiccional se ejercecon exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca, de conformidad con el Artículo 203 de nuestra Carta Magna; además el referido Artículo establece:
Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los tribunales de justicia lapotestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
La Corte de Constitucionalidad en sentencia de fecha 26 de Enero de 1995, dentro del expediente No. 296-94, explica que jurisdicción es la potestad que corresponde a los:
Tribunales de justicia, que tiene porfinalidad la declaración y realización del derecho mediante la aplicación de la ley a casos concretos.
Dentro de la doctrina también se le conoce como potestad jurisdiccional,
Comprendiéndola dentro de la función judicial del Estado, aclarando que esta no abarca toda la función judicial, pero si comprende el aspecto más importante de ella; esto en virtud de que hay actividad judicial de losparticulares y existen órganos públicos judiciales que no ejercitan potestad jurisdiccional en sí.
Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones...
La Corte de Constitucionalidad en sentencia de fecha 26 de Enero de 1995, dentro del expediente No. 296-94, explica que jurisdicción es la potestad que corresponde a lostribunales de justicia, que tiene por finalidad la declaración y realización del derecho mediante la aplicación de la ley a casos concretos.
Dentro de la doctrina también se le conoce como potestad jurisdiccional,
Comprendiéndola dentro de la función judicial del Estado, aclarando que esta no abarca toda la función judicial, pero si comprende el aspecto más importante de ella; esto en virtud de que hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jurisdicción
  • Jurisdiccion
  • Jurisdicciones.
  • jurisdiccion
  • Jurisdiccion
  • Jurisdicción
  • Jurisdiccion
  • Jurisdicción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS