Justificacion
Jenny Paola Franco Quintero
Leidy Alejandra Gil Montaña
Oscar Triviño
Psicología Educativa 701
JUSTIFICACIÓN TRABAJO ACADEMICO
Por años la disciplina en los niños fueun tema que se asociaba a castigos negativos para mantener una obediencia de hijos a padres. Con el paso de los años este concepto de disciplina ha tenido un cambio radical en pro de mejorar lacalidad de la educación de nuestros niños y responder a interrogantes que surgen por parte de padres y docentes con la intención de mejorar sus técnicas utilizadas en la crianza de sus niños.
En elmunicipio de Soacha en Cundinamarca se evidencia una problemática con respecto a la disciplina que se imparte a los niños tanto en los hogares, como en los planteles educativos, es por eso que se quiererealizar un trabajo académico en un colegio Departamental del municipio y desarrollar un plan piloto para exponer y demostrar a padres y docentes los mejores mecanismos de disciplina positiva que puedenusar en sus hogares y aulas de clase con el objetivo de mejorar la calidad de la educación que se imparte a los niños.
Una disciplina que se imparte a los niños que tenga la cualidad de ser positivainfluye en su desarrollo y fortalecimiento de su autoestima entre otros muchos beneficios que favorecen primordialmente al niño. Tener el alcance y la oportunidad de llegar colegios es entonces dondenosotros como estudiantes que estamos en la capacidad y deber de brindar una información a la comunidad claro está soportada en fuentes científicas en pro de un mejoramiento y aporte de parte de launiversidad a los municipios a los que hay un alcance disciplinar.
Al articular los mecanismos que se pueden implementar en una efectiva formación y orientación en los niños, se deben mantener lasrelaciones horizontales de respeto, escucha y toma de decisiones por medio de incentivos y el adecuado manejo de la motivación, para optimizar la disciplina en todos los aspectos de la vida de los niños,...
Regístrate para leer el documento completo.