Kaka

Páginas: 18 (4294 palabras) Publicado: 12 de abril de 2011
Política e intereses. El caso libio analizado por Fernando Mires.
“La ayuda internacional, incluyendo la militar, al ser política, no es ni puede ser un acto de filantropía ni de caridad. En otras palabras, la ayuda prestada a la revolución libia no es ajena a los intereses de las naciones que deciden actuar, en este caso, en contra de la dictadura de Gadafi.
Ahora, en el caso de Libia no setrata de una imposición brutal de intereses, sino de una confluencia de intereses recíprocos entre los rebeldes libios con determinados gobiernos. Esa confluencia de intereses recíprocos es precisamente lo que convierte a la intervención externa en un hecho político y no moral. O dicho así: tanto la oposición libia como las naciones interventoras tienen un interés compartido en que Gadafi abandonesu trono lo más rápido posible.” Luciérnaga Curiosa
Libia: Más vale tarde que nunca Por Fernando Mires en Analítica
Libia no es el Kosovo, tampoco Afganistán y mucho menos Irak.
Libia es Libia, y nada más. Y la intervención militar avalada por la
ONU es legal y legítima
1. Pocas veces un proverbio tan socorrido como aquel que dice “más vale tarde que nunca” ha probado tanta veracidad comodurante la aprobación del Consejo de Seguridad destinada a conceder autorización a una mayoría de sus miembros para intervenir militarmente en Libia debido a un genocidio llevado a cabo por una sanguinaria dictadura en contra de su propio pueblo.
Acuerdo muy difícil. Difícil entre otras cosas porque si bien existe un “corpus” de reglamentos internacionales no existe un catálogo que especifiqueclaramente, con respecto a una intervención militar externa, “en este caso sí” y “en este caso no” Luego, un acuerdo de intervención militar no puede ser jurídico, sino político. Y si debe ser político, debe pasar necesariamente por la discusión política. Eso explica por qué las decisiones políticas cuando son tomadas, llegan siempre con retraso.
En efecto, destino manifiesto de la acción política,sea nacional o internacional, será siempre su atraso, y es lógico que así sea pues la acción política no puede ser anticipativa. Por el contrario, ella debe darse sobre la base de determinados hechos que “han tenido lugar en un lugar”. Recordando a Hannah Arendt, podemos decir que la sustancia de la política son los “eventos” (acontecimientos, hechos, sucesos). La política es y será siempre“eventual” y, por lo mismo, existencial.
Ahora, ningún evento es igual a otro. Libia no es el Kosovo, tampoco Afganistán y mucho menos Irak. Libia es Libia, y nada más. Y la intervención militar avalada por la ONU, representada en primer lugar por la tríada EE UU, Gran Bretaña y Francia es, desde el punto de vista de la juridicción internacional, legal, y desde el punto de vista político, legítima. Odicho al revés: porque es políticamente legítima pudo ser legal. Con esto se quiere afirmar que la legitimidad, también la internacional, precede a la legalidad. La legalidad a su vez es legítima cuando es políticamente sustentable. Esos son puntos de la teoría política que no siempre son tomados en cuenta, lo que obliga a reiterarlos cada cierto tiempo.
En cualquier caso, y más allá de los modoscomo será llevada a cabo la operación militar en Libia, hay que señalar que la resolución del Consejo de Seguridad del día 18 de marzo de 2011 marca un momento de enorme trascendencia en las relaciones políticas internacionales.
2. Para comenzar hay que destacar el hecho de que la intervención militar fue aprobada por una amplia mayoría de diez naciones con una abstención de cinco y con ningún votoen contra. Mayoría que desmiente desde un principio la tesis de que la intervención es sólo una maniobra de USA para apoderarse del petróleo libio, la que por su inconsistencia no vale la pena discutir aquí.
La verdad es que muchos esperábamos que tanto Rusia como China harían uso de su derecho a veto, opinión que emití en un artículo anterior y que he de corregir (pues pensar es corregir)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kaka
  • Kaka
  • kaka
  • KAKA
  • Kaka
  • Kaka
  • Kaka
  • kaka

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS