kakw
Páginas: 71 (17572 palabras)
Publicado: 30 de noviembre de 2013
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
COMPRENSIÓN LECTORA:
NIVELES
SECUNDARIA
Diplomado en Comprensión y
Producción de Textos
PRESENTACIÓN
Queridos participantes:
En los últimos años, el área de Comunicación ha puesto énfasis en el desarrollo de habilidades propias de la
comprensión lectora, debido a que los resultados estadísticos arrojados por la Unidad deMedición de la
Calidad Educativa del Ministerio de Educación (UMC) demuestran que los alumnos tienen un bajo nivel de
comprensión.
Todo lector, al realizar intencionalmente el proceso de comprensión de texto hace uso de variadas
operaciones mentales que están relacionadas con la capacidad de aprehender el sentido global del escrito.
Por ello, es necesario identificar distintos niveles decomprensión de textos:
“La comprensión textual es un proceso humano intencionado que pone en
juego diversas potencialidades de la persona. Ello exige que se reconozca grados
o niveles de comprensión de textos” (Peronard, p. 107).
Éstos difieren en su estructura y denominación, sin embargo, todos aciertan en mencionar que desarrollan
destrezas en los educandos, como: analizar, relacionar ysintetizar el contenido de un texto, lo cual les
permite lograr en ellos una formación integral.
Durante la adolescencia se producen diversos cambios en el desarrollo cognoscitivo del individuo, sin
embargo, no son drásticos en sus funciones intelectuales; sino que la capacidad para entender problemas
complejos se desarrolla gradualmente. Es en esta etapa en la que se desarrolla el proceso decomprensión,
la capacidad de asimilar conocimientos complejos y se adquieren habilidades intelectuales necesarias para
hacer uso de una lógica deductiva.
Por lo señalado anteriormente, el presente módulo tiene como propósito fundamental dar a conocer los
niveles de comprensión lectora según sea cada uno de los autores planteados.
Los invitamos entonces a estudiar y realizar las actividadespropuestas en el presente módulo ya que esto
será de utilidad en nuestra labor para transferirlos a nuestros educandos.
Liliana Cajacuri Ardiles
Patricia Laureano Lizana
1
Diplomado en Comprensión y
Producción de Textos
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
1. ¿Qué es leer?
2. ¿Qué es comprender?
3. Niveles de comprensión lectora
3.1 Danilo Sánchez Lion
3.2 Guelly Enrique Contreras
3.3PISA
3.4 COREFO
4. Elaboración de prueba de comprensión lectora
5. Matriz
2
Diplomado en Comprensión y
Producción de Textos
Aprendizaje esperado
•
Comprende los diversos niveles de comprensión lectora.
•
Elabora pruebas de comprensión lectora teniendo en cuenta los niveles estudiados.
•
Aplica pruebas de comprensión lectora en su quehacer educativo.
3
Diplomado enComprensión y
Producción de Textos
INTRODUCCIÓN
Vivimos una época en la que la mayoría de los alumnos expresa que leer es un acto sin sentido, innecesario
e inútil; por ello, la lectura “... en ocasiones, parece ser que se tiende a considerar como algo
desagradable, aburrido, obligatorio o impuesto por el adulto.” (Grimaldo, 1998, p. 25). A esto se le suma
que, de las personas que leen, sonpocas las que comprenden su lectura, debido a que lo hacen de manera
superficial.
Este problema se evidencia en la escuela y se agudiza en la educación secundaria, especialmente en el área
de Comunicación ya que, según los resultados de la evaluación PISA (Programa Internacional de Evaluación
de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico):
“...el 54% deestudiantes se ubica por debajo del nivel más elemental de
alfabetización lectora que involucra actividades básicas de comprensión lectora.
La mayoría de los estudiantes peruanos que cursan la secundaria no son capaces
de comprender lo que leen, y tienen limitadas posibilidades de emplear la lectura
como una herramienta de aprendizaje y desarrollo personal.” (Ministerio de
Educación, 2004, p. 6)...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.