Kant

Páginas: 11 (2736 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
Inicia kant estableciendo su aceptacion por la división en 3 ciencias de la filosifia griega, siendo estas la física, ética y lógica, las dos primeras guiadas por lo material, tratando la naturaleza y las costumbres respectivamente, mientras que la lógica se rige por lo formal, estableciendo a su vez que la filosofía natural y la moral pueden tener también una parte formal. La filosofía pura laconsidera por tener principios a priori, es decir previos, denominada también metafísica, en la cual no interviene la experiencia, la cual es la base de las ciencias empíricas, filosofía pura que permitiría distinguir lo que es conforme a la ley moral de lo que es por la ley moral, ya que un fundamento inmoral puede producir a veces acciones conformes a la ley, aunque más a menudo las produzcacontrarias a ella.
A fundamentación de la metafísica de las costumbres se diferencia de la crítica
De la razón pura práctica, en que la crítica de la razón pura práctica pretende mostrar la unidad de la razón práctica con la razón especulativa, pues al fin y al cabo no se trata más que una y la misma razón.
Establece su texto en la división de tres capítulos, el primero de ellos denominado tránsitodel conocimiento moral común de la razón al conocimiento
Filosófico, en el cual establece un postulado que dice que no es posible pensar nada que pueda ser considerado bueno sin restricción, excepto una buena voluntad, considera que los talentos del espíritu, las cualidades del temperamento pueden ser buenas como también dañinas si la voluntad no es buena haciendo uso de los dones de lanaturaleza, estableció que si no existe una buena voluntad q dirija y se acomode a un fin universal, ostentando voluntad pura y buena, jamas se podrá a llegar sentir satisfacción, por lo q esa buena voluntad es la que parece ser la condición que nos hace dignos de ser felices
Habiendo cualidades favorables para constituir o formar esa buena voluntad, pero no teniendo valor interno, como establece kantla moderación en afectos y pasiones, dominarse a si mismo, la reflexión que parecen constituir una parte del valor interno de la persona, pero siguen estando lejos de ser definidas como buenas sin restricciones. Esa buena voluntad no es buena por lo que realice ni por su aptitud para alcanzar algún fin, sino que es buena por el querer, en si misma, es decir lleva ínsita esa calidad.
Calidad quecon el tiempo considero casi utópico hallar en la voluntad de una persona, pues en cuestiones de moral, la mayoría de las personas maneja una doble.
La naturaleza ha concebido quizás de manera errónea a nuestra voluntad el uso de la razón como directora, habla kant que si un ser dotado de razón y voluntad y el fin de la naturaleza fuera la felicidad, la naturaleza habría tomado una mala decisiónal elegir a la razón como encargada de elegir el propósito, establece que podrían haber sido mejor si estuvieran dispuestas por el instinto y el fin se conseguiría con mayor seguridad que la que se da producto de la razón, agregando además que la naturaleza habría recobrado para si no solo la elección de los fines sino también de los medios mismos, entregando ambos al instinto.
Se dice quecuanto más se preocupa la razón de alcanzar la felicidad más se aleja de la verdadera satisfacción por lo cual algunos cierto grado de odio por la razón pues hallan que por ella se han echado encima más penas que felicidad.
La razón no es bastante apta para dirigir de un modo seguro la voluntad en lo referido a sus objetos y a la satisfacción de las necesidades q la razón por el contrario lasmultiplica.
El concepto de deber esta contenido en el de la buena voluntad, prescinde kant de todas las acciones consideradas como contrarias al deber, a demás deja de lado las acciones que aun sin ser contrarias el hombre no siente una inclinación inmedata por ellas sino que otra lo motiva, dedicándose a las acciones debidas al deber entre ellas distingue las acciones debidas a una inclinación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kant
  • Kant...
  • Kant
  • Kant
  • kant
  • kant
  • Kant
  • Kant

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS