karooolinee
Páginas: 14 (3255 palabras)
Publicado: 10 de julio de 2013
INTEGRANTES:
BARZOLA REYES, RAIZA BRIGUITE
ESCOBAR MITMA, KAROL MERY
HERRERA DE LA TORRE, ANGEL EDUARDO
LERMO MEZA, MILAGROS
SECCION:
S-005
PROFESOR:
JESUS TONG
• 2013 •
1. Descripción y objetivos
Las instituciones financieras forman parte del sistema financiero, así como instituciones bancarias, empresas e instituciones de derecho público oprivado; todas ellas autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro. Las instituciones financieras cumplen el rol de intermediarios financieros y están encargados de la circulación del flujo monetario y la canalización del dinero de los ahorristas hacia los prestamistas, aquellas personas que desean invertir.
Las instituciones financieras brindan un conjunto de operaciones, algunas de ellasson las siguientes:
Recibir depósitos a la vista
Recibir depósitos a plazo, ahorros y custodia.
Otorgar créditos directos con o sin garantías
Realizar operaciones de créditos con empresas del país, así como el efectuar depósitos en ellas.
Aceptar letras de cambio a plazo, originadas en transacciones comerciales
Emitir cheques de gerencia
Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos,así como emitir giros contra sus propias oficinas y/o bancos corresponsales.
Realizar operaciones de arrendamiento financiero
Operar en moneda extranjera.
operaciones de comercio exterior.
Este conjunto de operaciones también las realiza las cajas municipales, éstas son empresas públicas con personería jurídica de derecho privado, estas colocan créditos a favor de las micro y pequeñas empresasque no pueden acceder a préstamos bancarios, lo que los convierte en una buena opción para los microempresarios. En el 2010 habían 13 cajas municipales con 420 oficinas en todo el país, hasta ese entonces lograron captar el 7% del sistema financiero, una de las principales fortalezas de las cajas municipales son las buenas tasas que ofrecen por los ahorros, especialmente en las modalidades deplazo fijo.
Instituto Peruano de Administración Municipal. Recuperado de: http://ipam.pe/cajas/
2 Las cajas Municipales son una buena opción para ahorrar [Versión electrónica] Diario El Comercio. Recuperado el 1 de mayo del 2010, de http://elcomercio.pe/economia/470275/noticia-cajas-municipales-son-buena-opcion-ahorrar
2. Cuerpo informativo
a. CAPITULO 1:FEDERACIÓN PERUANA DE CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
La FEPCMAC nace con el propósito de contar con un mecanismo de representación que permita al Sistema CMAC desarrollarse de manera coordinada.
Fue creada el 7 de marzo de 1986 y está integrada por 12 CMAC que funcionan a lo largo del territorio nacional en forma descentralizada. Representa al Sistema CMAC como facilitador válido enlas diversas coordinaciones ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que apoyan el desarrollo económico y financiero del sistema CMAC.
Por lo tanto, la FEPCMAC busca representar la unidad de las CMAC y promueve la generación de economías de escala, a través de proyectos conjuntos tanto para el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros como en una eficienteadministración de recursos.
Tiene como plan estratégico:
1. Fortalecer el Sistema CMAC.
2. Fortalecer la coordinación con las CMAC.
3. Optimizar la eficiencia organizacional.
4. Contar con la capacidad humana (propia o tercerizada) que respondan a las necesidades de las CMAC.
5. Fortalecer la capacidad de la FEPCMAC para la generación de ingresos propios.
Áreas que trabaja laFEPCMAC:
Asesoría
El área de Asesoría se encarga de la difusión e intercambio de información económico -financiero al Sistema CMAC, administrando una base de datos en su propio sistema de información, y mediante la elaboración de informes técnico y de carácter económico – financiero.
Su trabajo también se centra en el fortalecimiento de la proyección del Sistema CMAC, manteniendo una continua...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.