Kierkegaard

Páginas: 13 (3124 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
SOREN KIERKEGAARD
1. BIOGRAFÍA
De él decía: “ha poco un escritor, no es filósofo”. Su personalidad es tan compleja que huye a todos los esquemas en que le querían encuadrar. “A un solo tiempo fue literato, psicólogo, moralista, filósofo, teólogo y místico”.
En lo que todos coinciden es en que se trata de un hombre genial, el mayor pensador de Dinamarca, escritor polimorfo, temperamento de fuego,cuyos escritos presentan a menudo luminosos rayos e intuiciones sorprendentes.
Nace en Copenhague el 5 de mayo de 1813.
Los padres fueron: Michael Pedersen y Anna Lund. Procedentes de la llanura de Jutlandia Occidental.
Su madre era la segunda esposa de su padre. Ella era la señora del servicio doméstico.
Nace cuando sus padres tenían 56 y 44 años de edad. Por lo cual, él se definió «hijo de lavejez».
Soren fue el último de siete hijos; los cuales 5 murieron antes que él. Sólo Pedro, quien llego a ser Obispo luterano, le sobrevivió.
El padre de Soren, hombre estimado, piadoso y austero, que pertenecía a una secta pietista, educó a su hijo en el más riguroso cristianismo luterano, fundando su religiosidad en un sentimiento opresivo del pecado. El califica la educación religiosa recibidaen el hogar de insensata y cruel. Padre había dejado caer todo el peso de sus inquietudes y angustias religiosas, sin presentarle la visión gozosa de Dios amoroso y providente.
En su familia y sobre todo, en el papá; vio el signo de un trágico destino misterioso. Hablando de una oscura culpa del padre, él afirma que la revelación de esta culpa, constituye para él el «gran terremoto» de su vida.
Laculpa sería: la maldición que él, siendo niño, lanzó contra Dios, en el desierto territorio de Jutlandia y que a los 82 años no había olvidado aún; o aquella caída «con Betsabé» cometida con la señora del servicio doméstico; poco meses después de la muerte de la primera esposa o antes.
En 1830 ingresa a la facultad de teología de la Universidad de Copenhague, movido por el deseo paterno de que suhijo se convirtiera en pastor.
Le interesaba poco los estudio teológicos y pronto se dedicó a los de filosofía, literatura e historia. Durante estos años se familiarizó con el hegelianismo. Durante un semestre asistió a un curso particular del joven y famoso teólogo H. Martensen, discípulo de Hegel.
Kierkegaard fue en esta época un agudísimo observador de la vida, cínico y desilusionado, aunqueintegrado en la vida universitaria.
Su carácter era difícil y excéntrico, sabia atraerse un grupo de admiradores por su saber y brillantez en la discusión. Fue nombrado presidente de la asociación y hasta tuvo resonancia en la ciudad un discurso en que criticaba la situación de la época.
Los dos puntos anteriores, donde Soren se alejaba de la doctrina religiosa y de su padre; y vivía en una ciertalaxitud en sus principios morales. Esta actitud correspondía a lo que más tarde llamaría EL ESTADIO ESTETICO DE LA VIDA.
En la primavera de 1836 intentó suicidarse después de haber tenido una visión interna de su cinismo. En junio del mismo año pasó por una conversión moral, en el sentido de que adoptó ciertos principios morales a los que procuró atenerse, pero que no siempre siguió. Este periodode su vida es el que corresponde al ESTADIO ETICO de su posterior dialéctica.
Murió su padre el 19 de mayo de 1838 (Copleston) o 8 de agosto de 1838 (Mariano Fazio); con esto experimento una conversión. Volvió a la práctica de su religión.
1840 se licenció en teología, con la tesis versará sobre el concepto de ironía en Sócrates.
1840, rompe el compromiso de matrimonio con Regina Olsen. Estabaconvencido de ser un hombre destinado a cumplir una misión y que el matrimonio interferiría en su vocación. «mi compromiso con ella y la posterior ruptura dependen en el fondo de mi relación con Dios; forman parte, si se puede hablar así, de mi compromiso con Dios».
Tuvo choques con la prensa; que fueron muy áspero y doloroso. Uno de estos fue con el periódico satírico el corsario.
También ideo un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kierkegaard
  • Kierkegaard
  • Kierkegaard
  • Kierkegaard
  • Kierkegaard
  • Kierkegaard
  • soren kierkegaard
  • Soren Kierkegaard

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS