kjdbvskbvhskdv

Páginas: 16 (3859 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2013
Artículo original
Fragilidad: prevalencia, características sociodemográficas y de salud,
y asociación con calidad de vida en adultos mayores
Fragility: Prevalence, Social Demographic and Health Characteristics,
and Association with Quality of Life in Elderly People
Fragilidade: características sociodemográficas, prevalência e saúde,
e associação com qualidade de vida em idosos
RicardoGonzález Domínguez,* Alberto González Pedraza Avilés**

aten fam

Summary
Objective: to understand the fragility stage of elderly who are
attended at the Family Medicine Clinic (cmf) “Dr. Ignacio Chavez”, at the Institute of Security and Social Services for the State

Workers (issste) and relate it with to sociodemographic and health factors, as well as
quality of life. Material and methods:design: cross-sectional and analytical study.
Population: random sampling for convenience in 253 adults aged over 60 years and
more, who attend to medical consultation
at the cmf “Dr. Ignacio Chavez” of the
issste. Interventions: after signing a written
consent, identification cards were used
and two already validated questionnaires:
criteria of Fried and coop/wonca vignettes. StatisticalAnalysis: Kruskal-Wallis
and Mann-Whitney with 0.05 significance
level was used to link variables and reason
of Momios (rm) using the statistical spss
program version 15. Results: the obtained prevalence of fragility was 44.3%, the
feeling of exhaustion of 82.2% and the low
level of physical activity of 73.5% were
the most common criteria. There was a
statistically significant relationshipwith
all socio-demographic variables, as well
as all dimensions of quality of life. rm
obtained was 14.1 for age and 3.4 for arthritis. Conclusions: fragilty is a condition
of high prevalence in elderly population,
which significantly affects the quality of
life of those who present it.

2012;19(1)

Resumen
Objetivo: caracterizar el estado de fragilidad en la población de
adultosmayores atendida en la Clínica de Medicina Familiar (cmf)
“Dr. Ignacio Chávez”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (issste) y relacionarlo con factores
sociodemográficos y de salud, así como con calidad de vida. Material y métodos: diseño: estudio transversal y analítico. Población:
muestreo no probabilístico por conveniencia en 253 adultos mayores de 60 añoso más, los cuales asisten a consulta médica en
la cmf “Dr. Ignacio Chávez” del issste. Intervenciones: posterior
a la firma del consentimiento informado, se aplicaron fichas de
identificación y dos cuestionarios ya validados: criterios de Fried y
viñetas coop/wonca. Análisis estadístico: para relacionar variables
se utilizó Kruskal-Wallis y Mann-Whitney con nivel de significancia
de 0.05, yRazón de Momios (rm) por medio del programa estadístico
spss versión 15. Resultados: se obtuvo prevalencia de fragilidad
de 44.3%, la sensación de agotamiento de 82.2% y el bajo nivel de
actividad física de 73.5% fueron los criterios más frecuentes. Se
presentó relación con significancia estadística con todas las variables
sociodemográficas, así como en todas las dimensiones de calidad
devida. Se obtuvo rm de 14.1 para la edad y 3.4 para enfermedad
articular. Conclusiones: la fragilidad es una condición de alta
prevalencia en la población de adultos mayores, la cual afecta de
manera importante la calidad de vida de quienes la presentan.

Palabras claves: fragilidad,
adulto mayor, calidad de vida.
Key Words: fragility, elderly,
quality of life.
Palavras chave: frágil,qualidade de vida dos idosos.
Recibido: 8/9/2011.
Aceptado: 28/10/2011.
Médico especialista en medicina familiar.Alumno del curso de
alta especialidad en gerontología. Clínica de Medicina Familiar
( cmf ) “Dr. Ignacio Chávez”,
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (issste). **Profesor del
Departamento de Medicina
Familiar, División de Estudios
de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS