kjjjjj

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 9 de junio de 2013
ECUADOR
Ecuador, oficialmente República del Ecuador, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 283 520 km². Su capital es Quito. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la Cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes, siendoel más alto el Chimborazo con 6310 msnm.7 Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. El territorio ecuatoriano incluye las oceánicas Islas Galápagos 1000 km al oeste de la costa.
TOPONIMIA
El nombre de Ecuador es una simplificación de su nombreoficial: República del Ecuador. Este nombre fue elegido meses después de que el país se separase de la Gran Colombia, el 14 de agosto de 1830 en Riobamba, donde se reunió la Primera Asamblea Constituyente convocada por el general venezolano Juan José Flores, entonces jefe encargado del territorio seccionado. Este nombre hace alusión a la línea ecuatorial de la Tierra que pasa muy cerca de la ciudad deQuito y que cruza el territorio nacional de este a oeste.

HISTORIA
Los primeros registros de asentamientos humanos conocidos en el actual territorio ecuatoriano son de hace aproximadamente 13.500 años. Del Paleoindio quedan vestigios en El Inca, Cultura Las Vegas, Chobsi, Cubilán y pinturas rupestres amazónicas. La historia pre hispánica se divide en los períodos conocidos como Paleoindio,Formativo, de Desarrollo Regional, de Integración e Incaico. Durante el periodo formativo se descubrió el uso de la cerámica, siendo la cultura Valdivia una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de las Américas. También en éste periodo se domesticaron un gran número de especies vegetales, probablemente debido a la diversidad biológica y climática de la región; entre ellas

ETAPASESPAÑOLAS
En 1534, el capitán español Sebastián de Benalcázar conquistó tierras ecuatorianas. Éste, una vez tomada Quito, la refundó como ciudad española, el 6 de diciembre de 1534, bautizándola como San Francisco de Quito en honor aFrancisco Pizarro. Quito fue capital de la Presidencia de Quito y Real Audiencia de Quito formando parte del Virreinato del Perú. Los españoles utilizaron no solamente losasentamientos urbanos indígenas como base de las nuevas ciudades mestizas.

EMANCIPACIÓN Y GRAN COLOMBIA
Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los Criollos contra el dominio español conocida comoPrimer Grito de Independencia Americana. Aunque hay otros precursores como Eugenio Espejo, sabio criollo de origenmestizo que lanzó las primeras proclamas por escrito en lapublicación «El Nuevo Luciano de Quito». Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la Matanza del 2 de agosto de 1810.

PRIMER SIGLO DE LA REPÚBLICA
La República del Ecuador como tal, vio la luz en 1830 cuando abandonó definitivamente la federación de la Gran Colombia debido aproblemas internos. Para la naciente nación se esperaba como presidente al libertador Antonio José de Sucre que venía desde Colombia a Quito para probablemente tomar las riendas del país por su gran popularidad en el departamento del sur, pero cayó muerto tras ser tiroteado en el trayecto. Según las versiones más difundidas fue mandado a asesinar por el venezolano Juan José Flores quien, a la postre,tomó la primera presidencia de la República del Ecuador.

INTERRUPCIÓN DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL Y GOBIERNOS MILITARES DE LA DÉCADA DE LOS 70
Hacia comienzos de 1972 el Ecuador era un país sumido en el caos, con un presidente convertido en dictador civil, elecciones generales próximas a celebrarse y actores políticos cuyas futuras acciones eran impredecibles. Finalmente las fuerzas armadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kjjjjj
  • Kjjjjj
  • kjjjjj jlknk

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS