Kjlmllk,

Páginas: 6 (1313 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Lee los siguientes fragmentos y a continuación contesta lo que se te pide:

100.-
[…]

Los espacios que no llora,
de memorias se alimenta,
porque le dan, las memorias,
lo que los ojos le niegan:
piensos se da, de memorias,
30 rumiando glorias y penas,
como rábanos mi mula,
y una mona, berenjenas.Contempla luego en Balaja,
la cual, mientras la contempla,
35 olas de imaginación
o se la traen o la llevan,
y ella se está merendando
duraznicos en su huerta,
y tirándole los cuescos
40 al que tal pasa por ella.
Ojos claros, cejas rubias,
al vivo, se le presentan,lanzando rayos los ojos,
y flechas de amor, las cejas.
45 El moro, contemplativo,
a los de su dama vuela,
como, a los ojos del búho,
cernícalos de uñas prietas.
«Ay, mora bella -le dice-,
50 no menos dulce que bella:
no estraguen tu condición
las condiciones de ausencia».
«-Ay, moro,más gemidor
que el eje de una carreta:
55 pues no soy tu mora yo,
no me quiebres la cabeza».
«-Recibe allá este suspiro
y este llanto de esta tierra,
donde el rey me ha desterrado,
60 y mis cuidados me entierran».
«-Llore alto, moro amigo,
suspire recio y con fuerza,
que han deandar, llanto y suspiro,
más de noventa y seis leguas».
65 En esto, ya salteado
de una varonil vergüenza,
a lavar el tierno rostro,
de su caballo se apea;
también se apea, el galán,
70 porque quiere en el arena
sembrar perejil guisado
para vuestras reverencias.

Romance « Triste pisa yafligido… ». Luis de Góngora y Argote.


101.- ¿Cuál es la medida de este poema, corresponde a versificación de arte mayor o menor?
102.- En el verso 29 la palabra piensos juega con sus dos acepciones, ¿qué significa cada una de ellas?
103.- Transcribe el verso 37 marcando la división de sílabas poéticas, explica las licencias que halles.
104.- Transcribe el verso 63 marcando la división desílabas poéticas, explica las licencias que halles.
105.- Explica el uso de la regla del acento final en los versos 35 y 69.
106.- Como te habrás dado cuenta a una primera cuarteta, le sucede otra que la replica irónicamente, a partir de esto, explica qué te sugiere el verso 71 y de qué tipo de figura poética se vale.
Valor: 18 puntos

200.-

Maligna, la verdad, qué noche tan grande, qué tierratan sola! 
He llegado otra vez a los dormitorios solitarios, 
a almorzar en los restaurantes comida fría, y otra vez 
tiro al suelo los pantalones y las camisas, 
no hay perchas en mi habitación, ni retratos de nadie en las paredes. 
Cuánta sombra de la que hay en mi alma daría por recobrarte,
y qué amenazadores me parecen los nombres de los meses,
y la palabra invierno qué sonido de tamborlúgubre tiene.
Enterrado junto al cocotero hallarás más tarde 
el cuchillo que escondí allí por temor de que me mataras,
y ahora repentinamente quisiera oler su acero de cocina
acostumbrado al peso de tu mano y al brillo de tu pie:
bajo la humedad de la tierra, entre las sordas raíces,
de los lenguajes humanos el pobre sólo sabría tu nombre,
y la espesa tierra no comprende tu nombre
hechode impenetrables substancias divinas.
Así como me aflige pensar en el claro día de tus piernas
recostadas como detenidas y duras aguas solares, 
y la golondrina que durmiendo y volando vive en tus ojos,
y el perro de furia que asilas en el corazón, 
así también veo las muertes que están entre nosotros desde ahora, 
y respiro en el aire la ceniza y lo destruido, 
el largo, solitario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS