kniiiinini
Páginas: 10 (2486 palabras)
Publicado: 10 de noviembre de 2013
Clasificación de los isómeros en Química orgánica.
Aunque este fenómeno es muy frecuente en Química orgánica, no es exclusiva de ésta pues también la presentan algunos compuestos inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.
Índice [ocultar]
1 Isomería en Química Orgánica
2 Isomería constitucional oestructural
2.1 Isomería de cadena u ordenación
2.2 Isomería de posición
2.3 Isomería de compensación o por compensación
2.4 Isomería de función
2.5 Tautomería
3 Isomería espacial o estereoisomería
3.1 Isomería conformacional
3.2 Isomería configuracional
4 Isomería en Química Inorgánica
5 Referencias
6 Enlaces externos
Isomería en Química Orgánica[editar · editar código]
Hay dos tipos básicosde isomería: plana y espacial.1
Isomería constitucional o estructural[editar · editar código]
Forma de isomería, donde las moléculas con la misma fórmula molecular, tienen una diferente distribución de los enlaces entre sus átomos, al contrario de lo que ocurre en la estereoisomería.
Debido a esto se pueden presentar 3 diferentes modos de isomería:
• Isomería de cadena o esqueleto.- Losisómeros de este tipo tienen componentes de la cadena acomodados en diferentes lugares, es decir las cadenas carbonadas son diferentes, presentan distinto esqueleto o estructura.
Un ejemplo es el pentano, del cual, existen muchos isómeros, pero los más conocidos son el isopentano y el neopentano Pentane isomers.PNG
• Isomería de posición.- Es la de aquellos compuestos en los que sus gruposfuncionales o sus grupos sustituyentes están unidos en diferentes posiciones.
Un ejemplo simple de este tipo de isomería es la del pentanol, donde existen tres isómeros de posición: pentan-1-ol, pentan-2-ol y pentan-3-ol.
• Isomería de grupo funcional.- Aquí, la diferente conectividad de los átomos, puede generar diferentes grupos funcionales en la cadena. Un ejemplo es el ciclohexano y el 1-hexeno, quetienen la misma fórmula molecular (C6H12), pero el ciclohexano es un alcano cíclico o cicloalcano y el 1-hexeno es un alqueno. Hay varios ejemplos de isomeria como la de ionización, coordinación, enlace, geometría y óptica.
Isomería de cadena u ordenación[editar · editar código]
Varía la disposición de los átomos de C en la cadena o esqueleto carbonado, es decir la estructura de éste, que puedeser lineal o tener distintas ramificaciones.
Por ejemplo el C4H10 corresponde tanto al butano como al metilpropano (isobutano ó terc-butano):
Cadena lineal de 4 átomos de C Cadena ramificada
Butano
n-butano Metilpropano
iso-butano ó terc-butano
Para la fórmula C5H12, tenemos tres posibles isómeros de cadena: pentano, metilbutano (isopentano) y dimetilpropano (neopentano). El número deisómeros de cadena crece rápidamente al aumentar el número de átomos de carbono.
Isomería de posición[editar · editar código]
La presentan aquellos compuestos que poseen el mismo esqueleto carbonado pero en los que el grupo funcional o el sustituyente ocupa diferente posición.
Por ejemplo, la fórmula molecular C4H10O puede corresponder a dos sustancias isómeras que se diferencian en la posición delgrupo OH: el 1-butanol y el 2-butanol.
CH3-CH2-CH2-CH2OH CH3-CH2-CHOH-CH3
1-butanol, Butan-1-ol o n-butanol 2-butanol, Butan-2-ol o sec-butanol
1-butanol.png 2-butanol.png
Este tipo de isomería resulta de la posibilidad de colocar grupos funcionales, cadenas laterales o átomos sustituyentes en posiciones estructuralmente no equivalentes. Supongamos que sustituimos uno de los átomos de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.