Komprencion lektora

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 22 de junio de 2011
Somos muchas las personas que consideramos saber leer porque nuestra voz es audible, clara y poco titubeante cuando se trata de exponer de manera oral una redacción textual, sin embargo, esta es una idea errónea, saber leer conlleva la comprensión de los textos y esta a su vez implica un sinfín de habilidades cognitivas lingüísticas y comunicativas por desarrollar. Comprender un texto equivale aformarse una representación del contenido del mismo. La construcción de dicha representación es el resultado de un proceso interactivo en el que intervienen tanto las características del texto como los diferentes tipos de conocimiento del sujeto, dicho de otra manera comprender un texto es hacerlo tuyo agregando y quitando cierta información específica y a su vez dotarlo de ejemplos ycaracterísticas propias que te permitan entender y aplicar lo que lees.
Para comprender se precisa de una actividad cognitiva compleja, todos o la mayoría de los seres humanos estamos preparados para realizarla pero depende también de la madurez intelectual de cada ser el nivel de comprensión al que obedezcan. Es la comprensión un proceso que implica una representación que el lector construye del texto, paralograrla se deben completar ciertos estadios o aspectos que mencionaremos en las siguientes líneas.
Tener la capacidad de leer es el principal aspecto en el objetivo de lograr la comprensión lectora, decodificar patrones gráficos (letras) nos permite acceder al significado de las palabras, las personas debemos saber qué hacer al leer y no simplemente leer por interpretar las grafías presentesen un texto, quienes no logran entender lo que un texto nos revela presentan un problema, pues no buscan darle significado a las palabras solo sustraen sus representaciones graficas.
Por otra parte comprender un texto implica también lograr una adecuada representación de las relaciones entre las preposiciones que lo forman, entender la relación de los tiempos o modos verbales, así como lacapacidad del lector para retener la información en su memoria de trabajo activa. El conjunto de proposiciones dan dirección y sentido al contenido del texto, al igual que las conjugaciones verbales no podemos apuntar hacia una posible comprensión si no relacionamos bien estos aspectos y más aun si no construimos mentalmente una secuencia de las ideas que se están abordando. Comprender un texto, sinembargo implica más que comprender sus términos y expresiones es como mencionaba anteriormente detectar y conocer las distintas relaciones entre el conjunto de preposiciones que lo integran, relaciones que le dan estructura y unidad, y que hacen que las afirmaciones realizadas por el autor sobre aquello que habla, tengan distinto nivel de importancia.
El contexto proporcionado por los conocimientos,propósitos y metas desde los que se afronta la lectura del texto no solo influye en la identificación de su estructura y la identificación más importante del mismo, sino en la realización de distintas inferencias dentro de él, recordemos que una inferencia es un proceso cognitivo que se hace con el objetivo de elegir cuestiones verdaderamente necesarias y aplicables a los requerimientos de lasacciones realizadas o por realizar. Hacer inferencias cuando se lee es indispensable pues nos permite construir una representación integrada de conceptos y conocimientos propios dentro del texto.
Comprender un texto implica finalmente, entender la intención con que el autor redacta lo que redacta, por ello es preciso determinar las características del texto ya sea, descriptivo, narrativo,argumentativo, de causa y efecto, etc. Tener el conocimiento de los tipos de textos al que se refiere el leído nos abre esquemas acerca de lo que el autor pretende reflejar en su escrito, esto sin duda alguna hace más fácil y practica una buena comprensión pues ya se cuenta son el conocimiento de lo que se espera obtengamos de el mismo.
Las mencionadas son algunas de las habilidades de personas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS