ksjdkjkdmaskdma
Páginas: 2 (445 palabras)
Publicado: 26 de enero de 2015
Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui
Neurofisiología
Licenciatura en Terapia Física
Capítulo 2: De la ovulación a la implantación
Gómez Laura
Perusquia BrandonMorales Mariana
Morales Rodrigo
TF-11
12/Septiembre/2014
Capítulo 2: De la ovulación a la implantación
De la ovulación a la implantación (Primera semana de desarrollo)
Ciclo ovárico:
•Regulados por el hipotálamo. La FSH y LH, regulan los cambios cíclicos en el ovario.
• En cada ciclo maduran entre 5 y 15 folículos gracias a la FSH, pero solo uno alcanza su madurez completa.
Ovulación: Como consecuencia del debilitamiento local, la degeneración de la superficie del ovario, el aumento de la presión folicular y la contracción muscular de la pared del ovario es expulsado el ovocito. Cuerpo Amarillo:
Las células foliculares que quedan en las paredes de los folículos, junto con las células de la teca interna, son vascularizadas, y se tornan poliédricas. Por influencia de la LH,adquieren un pigmento amarillo y se convierten en células luteínicas, formando el k cuerpo amarillo o cuerpo lúteo y secretan progesterona.
Fusión de las membranas celulares del ovocito y elespermatozoide.
Este responde de 3 maneras diferentes:
• Reacciones corticales de la zona.
Membrana del ovocito se torna impermeable para otros espermatozoides.
La zona pelúcida modifica su estructura.• Reanudación de la segunda división meiótica.
• Activación metabólica del huevo.
La fecundación tiene lugar en la ampolla de la trompa uterina. Los espermatozoides para rápidamente de lavagina al útero y después a las trompas.
Los espermatozoides experimentan cambios de: capacitación y reacción acrosómica.
Las fases de fecundación comprenden: penetración de la corona radiante, zonapelúcida, y fusión de las membranas celulares del ovoito y espermatozoide.
Transporte del ovocito: cuando el ovocito se encuentra en la trompa de Falopio es impulsado a la cavidad uterina por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.