Ktkkh
Páginas: 21 (5081 palabras)
Publicado: 19 de enero de 2010
Maria Ligia de Oliveira
Gardenia Márcia Monteiro Barbosa de Oliveira
A Touch of Classics
Marx, Durkheim y Weber,
2 ª edición revisada
1 ª REIMPRESIÓN
Belo Horizonte
Editora UFMG
2003
PRESENTACIÓN
Dada la extensión y densidad de la producción se revisó el trabajo que sigue sirve principalmente como una hoja de ruta para el descubrimiento de desco ¬ de estosautores. No es nuestra intención de sustituir la lectura de documentos, cuya riqueza sólo puede ser conocido por aquellos que están participando en esta aventura. También creemos que nuestro trabajo hace que sea más fácil para los principiantes guía para un debate esencial para comprender los temas sociales contemporáneos.
Tenemos mucho que agradecer, para llegar a este resultado, nuestros estudiantes,señaló que tanto dificultar la comprensión, y especialmente la lectura de Afonso Henriques Borges y Antonio Fernando inglete trató de desviar nuestra atención de los callejones sin salida.
El capítulo sobre "Karl Marx" fue producido por Marcia Gardenia Monteiro de Oliveira y Tania Quintaneiro el "Emile Durkheim" fue escrito por Tania Quintaneiro, y "Max Weber" es de autoría de Maria Ligia deOliveira Barbosa y Tania Quintaneiro. El resultado final, como un todo, es una expresión de lo que hemos conseguido desentrañar después de largos debates, así como nuestros errores y deficiencias.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
MARX
Gardenia Márcia Monteiro de Oliveira
Tania Quintaneiro
Introducción
El materialismo dialéctico y
Requisitos: producción y reproducción
Las fuerzas productivas yrelaciones sociales de producción
Estructura y superestructura
La clase social y la estructura social
Las luchas de clases
La economía capitalista
El papel de la burguesía revolucionaria
La transitoriedad del modo de producción capitalista
El trabajo y la alienación capitalista de la sociedad
Revolución
Comunismo
Conclusiones
Bibliografía
DURKHEIM
Tania Quintaneiro
Introducción
Laespecificidad de la materia sociológica
El método de estudio de la sociología de Durkheim segundo
La dualidad de los hechos morales
La cohesión, la solidaridad y los dos tipos de conciencia
Los dos tipos de solidaridad
Los indicadores de los tipos de solidaridad
La moral y la anomia
Moral y social de la vida
La religión y la moralidad
La teoría sociológica del conocimiento
ConclusionesBibliografía
WEBER
Maria Ligia de Oliveira Barbosa
Tania Quintaneiro
Introducción
La objetividad del conocimiento
Los tipos ideales
Los conceptos fundamentales de la sociología weberiana
Los tipos puros de acción y acción social
Relación social
La división del poder en la comunidad: clases, los gremios y los partidos
Dominación
Carisma y desencanto del mundo
La sociología de la religiónTendencia a la racionalización y la burocracia
La racionalización y el capitalismo
Conclusiones
Bibliografía
FINAL
CRONOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS Marx, Durkheim y Weber,
INTRODUCCIÓN
La reflexión sobre los orígenes y la naturaleza de la vida social es casi tan antiguo como la humanidad misma, pero la sociología, como un campo limitado del conocimiento científico,sólo surge en el siglo de mid-19th en Europa. Para entender mejor este proceso, es necesario referirse al contexto de cambios económicos, políticos y sociales, principalmente del siglo 16 y las corrientes de pensamiento que sentó las bases de la modernidad europea - el racionalismo, el empirismo y el iluminismo.1 de la marca de la Europa moderna fue, sin duda, la inestabilidad, expresada en formade crisis en diversos ámbitos de la vida material, cultural y moral. Fue en el corazón de estos trastornos dramáticos que la sociología nació como un modo de interpretación llamado para explicar el "caos" en cierta medida, miedo, cuando la sociedad parece haberse convertido. Vamos a considerar brevemente algunas de las dimensiones intelectuales y sociales implicados en este camino. Los cambios...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.