La accion

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2010
LA ACCION
Todo proceso civil se inicia a solicitud de parte.
Al derecho procesal le importa, si ese reclamo puede hacerse únicamente por quien tiene el derecho subjetivo; es decir por quien resulta directamente afectado por la cuestión que motiva la demanda judicial; o, en su caso, si la actividad de petición puede desvincularse de ese derecho y fundarse en uno propio, diferente o proyectadodesde el derecho sustancial.
TEORIAS
* Teoría clásica “ doctrina civilista de la acción”: la acción es el derecho mismo deducido judicialmente. Para esta doctrina la acción y el derecho son equivalentes. . la acción es el derecho dirigido a un juez reclamando por algo, quien lo hace debe ser el dueño absoluto y exclusivo del derecho que alega.
Savigny: decía que cuando se violaba el derecho, seponía en movimiento la acción.
* Teorías modernas “ la autonomía de la acción”: en 1856 comienzan a distinguirse separadamente los conceptos de acción y de pretensión.
Winscheid: sostenía que cuando los romanos ejercían el derecho de acción procurando de este modo la tutela jurídica, no identificaban el derecho vulnerado con el acto cumplido; en realidad dirigían una pretensión contra eladversario; que se transformaba en acción al hacerla valer en juicio. Esta pretensión podía reconocerse por el estado a través de la sentencia correspondiente, o por el mismo particular que decidiera autocomponer el conflicto. Por eso la acción no era otra cosa que la pretensión jurídica deducida en el proceso.
Por primera vez se menciona a la pretensión, que es algo diferente a la acción y como típicoacto de un derecho nuevo aun sin perfilar.
Esta primera posición fue criticada por Muther, en 1857, mediante la teoría de la acción romana y el derecho moderno de obrar. Sostenían que la acción es un derecho publico subjetivo mediante el cual se obtiene la tutela jurídica y se dirige contra el estado para la obtención de una sentencia favorable y contra el demandado para el cumplimento de unaprestación insatisfecha. La acción tiene por presupuesto la existencia de un derecho privado y su violación, pero aunque esta condicionada por el derecho subjetivo es independiente de este y su regulación corresponde al derecho publico.
Con esta posición se genera la famosa polémica que da origen a la autonomía de la acción.
Desde entonces no se discutirá mas sobre la relación entre derecho civil yacción procesal. En adelante, los autores se encargaran de observar la naturaleza jurídica de la acción.

La acción como derecho abstracto: en 1878 Degenkolb pretende demostrar que la acción no es el derecho. La expectativa de obtener una sentencia favorable es absolutamente contingente; tanto ejerce la acción quien resulta triunfador en el proceso como quien lo pierde.
Por ello es un derechoabstracto, que le corresponde a cualquiera, tenga o no razón; siendo posible pensar en una demanda infundada.
En síntesis, la acción seria una facultad que de instaurarse se plantea contra el estado y contra la otra parte, siendo suficiente para ello creerse asistido de razón.
La teoría abstracta de la acción significo la consagración publicistica de la ciencia procesal. El proceso encuentra sufundamento a partir de la iniciativa particular, y es el interés el que va a determinar la naturaleza jurídica. Anos después, esta posición se relacionara con el derecho constitucional, cuando el derecho de acción resulta explicado como un derecho de petición a las autoridades.

La acción como derecho concreto: la teoría de la acción como derecho abstracto estableció una tajante diferencia entre elderecho y la acción, lo que obligo a un ajuste de conceptos mas conciliables con la realidad. No era tan cierto de que cualquiera con o sin razón, tenia derecho al proceso. En los hechos, quien a el acudía creía estar en posesión del derecho subjetivo que le era afectado.
El litigante no presta atención a su derecho de acudir a los tribunales de justicia. Lo que verdaderamente interesa al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acciones
  • LA ACCION
  • accion
  • acciones
  • Acciones
  • Acciones
  • Acciones
  • Accion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS