Bruner
Graduado en la Universidad de Duke en 1937. Después se marchó a la Universidad de Harvard, donde consiguió en 1941su doctorado en Psicología.
En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no es el inventor , fue quien impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitivadel descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotski.
Plantea su Teoría de la Categorización, en la que coincide con Vigotskyen resaltar el papel de la actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje. Sin embargo Bruner añade, a la actividad guiada o mediada en Vigotsky, que la condición indispensable paraaprender una información de manera significativa, es tener la experiencia personal de descubrirla.
Bruner plantea que los profesores deberían variar sus estrategias metodológicas de acuerdo al estado deevolución y desarrollo de los alumnos. Así, decir que un concepto no se puede enseñar porque los alumnos no lo entenderían, es decir que no lo entienden como quieren explicarlo los profesores.
Portanto, las materias nuevas debieran, en general, enseñarse primero a través de la acción, avanzar luego a través del nivel icónico, cada uno en el momento adecuado de desarrollo del alumno, para poderabordarlas por fin en el nivel simbólico. En el fondo, conviene pasar un período de conocimiento “no-verbal”; es decir, primero descubrir y captar el concepto y luego darle el nombre. De este modo sehace avanzar el aprendizaje de manera continua en forma cíclica o en espiral. A esto se refiere la tantas veces citada frase de Bruner “Cualquier materia puede ser enseñada eficazmente en alguna formahonradamente intelectual a cualquier niño en cualquier fase de su desarrollo”.
Para ello, los alumnos, cuando sea posible, han de representar los contenidos según diferentes categorías o formas:...
Regístrate para leer el documento completo.