la acomodacion
Gran incidencia en la población (entre el 69 y el 85%, según
autores)
– Clasificación de Duane (1915):
• Insuficiencia acomodativa
– Mal sostenimiento acomodativo
– Parálisis de la acomodación
– Acomodación desigual
• Exceso acomodativo
• Inflexibilidad acomodativa
Eficacia del tratamiento de las disfunciones acomodativas
– Corrección del errorrefractivo:
• Hipermétrope no corregido, miope hipercorregido, astigmatismo bajo no corregidos, etc.
– Prescripción de adición:
• Cuando sea necesario, tanto por problemas de refracción como por problemas reales
acomodativos (IA, MSA)
– Los prismas:
•
No son tratamiento de elección, aunque solucionar un problema de convergencia
puede ayudar a la acomodación
Eficacia deltratamiento de las disfunciones acomodativas
– Eficacia de la terapia visual:
• Se ha documentado su eficacia para modificar ciertos parámetros acomodativos que
están alterados, y para mejorar la sintomatología (Rouse, 1987). Los efectos perduran
en el tiempo
• Se mejora la acomodación, tanto la velocidad de respuesta como la latencia
•
Se mejoran la amplitud de acomodación y la flexibilidadacomodativa
• Estos cambios se reflejan en la forma de trabajar del paciente
7.1 Insuficiencia de acomodación
– Incapacidad para estimular normalmente la acomodación
– Amplitud de acomodación inferior a la que corresponde según la fórmula de
Hofstetter (15-1/4 edad)
• No hay que confundirla, por supuesto, con la presbicia, ya que en ésta la AA coincide
con la edad
– Algunos autoresrefieren incidencia de entre el 55 y el 84% dentro de la totalidad
de las disfunciones acomodativas
7.1 Insuficiencia de acomodación
– El mal sostenimiento acomodativo se considera una fase previa a la IA, y la
diferencia es que el paciente falla cuando lleva un tiempo acomodando en cerca
– No hay que confundirla con la parálisis de la acomodación, que suele tener una
causa farmacológicao deberse a enfermedad o trauma. Si es unilateral = acom.
desigual.
7.1 Insuficiencia de acomodación
– Síntomas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Borrosidad
Dolores de cabeza
Tensión visual cuando lee
Visión doble
Fatiga en la lectura
Incapacidad para concentrarse
Falta de comprensión lectora
Movimientos de las palabras en las páginas
Si no hay síntomas quiere decir que el pacienteabandona tarea en cerca
7.1 Insuficiencia de acomodación
– Signos: estarán reducidas todas las pruebas que impliquen estímulo
acomodativo
• AA baja (2 D menos que fórmula)
• Reducidos los flippers monoculares y binoculares con negativos
• ARP bajo, ARN normal (si es alto, pensar en hipermetropía latente)
• MEM y CCF más positivos de la norma
• Puede asociarse a endoforia en cerca, paracompensar la falta de acomodación
• Si existe exoforia elevada en cerca podemos pensar en seudo insuficiencia de
convergencia (PPC alejado, se acerca con estim. acom.)
7.1 Insuficiencia de acomodación
– Análisis del caso para diagnóstico
• Empezamos analizando la foria en lejos y cerca
• Si tiene endoforia, comprobar cómo están las VFN. Si tiene XF alta en cerca,
comprobar el PPC y lasVFP.
• Cuando sepamos que no es problema de convergencia, analizamos los datos
acomodativos
• El valor de los flippers monoculares, nos indica que no puede acomodar. Los flippers
binoculares y el ARP, así como el MEM y los CCF confirman que se trata de IA
7.1 Insuficiencia de acomodación
– Diagnóstico diferencial:
• Diferenciar de EA y de inflex acom., porque los datos son distintos
•Diferenciar de MSA, porque en este caso el paciente empieza a fallar las pruebas
acomodativas al rato de empezar a hacerlas.
• Distinguir de la parálisis acomodativa, porque en este caso los síntomas son repentinos
y asociados a trauma, enfermedad o TTO.
• También es posible que aparezca una IA por alguna medicación. Esto también hay que
diferenciarlo
• En cualquier caso, si prescribimos...
Regístrate para leer el documento completo.