La Administracion

Páginas: 12 (2898 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
Colegio De Bachilleres Del Estado
De Tamaulipas

COBAT 22

Tarea Integradora:
Investigacion Documental “El Uso Racional Del Agua”

Materia: Geografia

Maestra: Lorena Muñiz Cruz

Grupo: 401

Integrantes:

Selene de Jesus Corona Hernandez
Guadalupe Lara Bautista
Cecilia Gabriela Olvera Muñoz
Dalia Yazmin Santiago Dominguez

Introducción

Este problema que se presenta en laactualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos,en general,de muchos de los habitantes del planeta.La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación del consumo por parte de la población a nivel mundial , ya que sin su colaboración su esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunaorganizaciones resultarían insuficientes.Solo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre ya que : el 90 % es agua de mar y tiene sal , el 2% es hielo de los polos , y solo 1 % de toda la agua del planeta es dulce, encontrándose en lagos , ríos y mantos subterráneos. Ademas el agua tal como se encuentra en la naturaleza , para se utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas yorganismos que puedes ser dañinos para la salud .Y finalmente debe ser distribuidas a través de tuberías hasta tu casa , para que puedas consumirla sin ningún problema y riesgo alguno.

.Uso e importancia del agua
El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y también para los seres humanos. Su importancia abarca los siguientes aspectos:Para la vida diaria -Uso domestico(lavar ,cocinar,etc) , Uso industrial (curtir ,fabricar alimentos , etc) , Uso agrícola ( para irrigar campos) , la acuicultura (peces) , Uso medicinal (como las aguas termales que se encuentran en Cajamarca-Perú ),las aguas minerales son de consumo para bebida y  contienen sustancias   minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jesús, etc. · Uso deportivo: en los deportescomo la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, canotaje, etc. · Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.

 Cuidado del agua
Cuidar el agua no es una
opción, es una obligación.  Debido a factores fuera de nuestro control como el calentamiento global, la disponibilidad de agua para los diferentes usos del hombre y para la naturaleza –porque la naturaleza tambiénnecesita del agua para preservar los ecosistemas- está reduciéndose. 
Eso  implica  que  debemos  darle  un  uso  racional,  reduciendo  el  desperdicio  al  mínimo  y  no contaminando las fuentes de agua.  Para  lograrlo es necesaria  la participación de todos, en particular de las autoridades (el gobierno) a fin de diseñar y ejecutar políticas públicas destinadas a lograr estos objetivos,  y también  de  los  partidos  políticos  y  sus  representantes  (los  políticos)  para  que  esta discusión y sus propuestas estén orientadas a preservar el agua, y esté presente en la discusión de los temas nacionales, y puedan ser debatidos para buscar soluciones concretas y rápidas.
Cada peruano pueda hacer algo al  respecto  también, cambiando sus hábitos de consumo del agua hacia prácticas másahorrativas, pero esto no va a ser suficiente si no está acompañado de políticas públicas  desde  el  gobierno  a  fin que  como  país  tomemos conciencia  del  problema  y  empecemos  a tomar decisiones para reducir el desperdicio y la contaminacion.

-------------------------------------------------
Uso racional del agua
-------------------------------------------------
El uso racional delagua remite al control y gestión del consumo de agua. Es un concepto incluido en la política general de gestión de los recursos naturales renovables y asociado a un desarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los recursos, en este caso del agua, de manera eficiente garantizado su calidad, evitando su degradación con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS