La Administracion

Páginas: 8 (1754 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
Índice

Introducción: III
Origen de la administración 4
Definición de la administración 4
Importancia de la administración 5
Corrientes del pensamiento administrativo 5
Objetivos de la Administracion 5
La teoría de maslow 6
Jerarquía de necesidades 6
Necesidades básicas 6
Necesidades de seguridad y protección 7
Necesidades sociales 7
Necesidades de estima 7Autorrealización 7
Conclusión 8
Bibliografía 9













Introducción:

Para entender la administración se debe conocer la historia y el origen de la administración, la administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en la sociedad, gracias a eso el ser humano es sociable por naturaleza y tiende en la mayoría de veces a organizarse y cooperar con sus semejantes.
Losconocimientos sobre la administración tienen su inicio en plena revolución industrial aproximadamente para el siglo XIX, que fue cuando comenzaron a aparecer o surgir las grandes empresas que necesitaban organización y prácticas administrativas.
Es por ello que en el siguiente trabajo se brinda parte de la información recolectada por unos cuantos autores y páginas web, para poder tener un conocimientobásico sobre sus inicios, importancia, objetivos y cambios que se han ido produciendo a lo largo de su desarrollo, además de eso podrán observar y aprender un poco sobre las teorías de motivación de Abraham Maslow quien fue un psicólogo humanista que solo jerarquizó u organizo las necesidades humanas de un forma muy sencilla basada en una escala de motivaciones.1. Origen de la administración

La palabra administración tiene su origen del latín, y se divide en ad, dirección o tendencia, y minister, obediencia o subordinación. Significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro. Para poder entender la definición de la administración se debe conocer la perspectiva de los antecedentes de su disciplina. Por eso surge la importancia de conocer lahistoria y origen de la administración, ya que cada civilización ha contribuido a mejorar y a realizar aportes a esta disciplina que en la actualidad se encuentra en nuestras sociedades en sus diferentes organizaciones.
Desde el surgimiento del hombre como lo conocemos en la actualidad, siempre ha luchado por subsistir en un mundo tan cambiante. El hombre desde sus principios ha tratado de hacersus actividades con una mayor eficiencia y para lograrlo ha tenido que aplicar la administración, en actividades cotidianas para poder subsistir y en armonía con sus semejantes.
2. Definición de la administración

Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales”.
ParaRobbins y Coulter, la administración es la "coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”.
Hitt, Black y Porter, definen la administración como "el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional”.
Según Díez deCastro, García del Junco, Martín Jimenez y Periáñez Cristóbal, la administración es "el conjunto de las funciones o procesos básicos (planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar) que, realizados convenientemente, repercuten de forma positiva en la eficacia y eficiencia de la actividad realizada en la organización”.
Para Koontz y Weihrich, la administración es "el proceso de diseñar ymantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”.
Reinaldo O. Da Silva, define la administración como "un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de la organización”.
La administración es el proceso de planificar, organizar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion
  • Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS