La adolescencia

Páginas: 47 (11600 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2010
PROLOGO
La adolescencia es una etapa crítica de la vida caracterizada por profundas transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos.
El mundo exterior y la sociedad que los rodea, ambos también en estado de transición, aportan factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad de los adolescentes.
Notamos que en dichatransformación se distinguen dos elementos, uno positivo: la fuerza ascendente de la personalidad que se acentúa, así como de la vitalidad que se abre paso, y uno negativo: la falta de experiencia sobre la realidad. De una realidad familiar y social que se ven alteradas por profundos cambios producidos casi de un día para otro.
Como consecuencia de este aspecto negativo, el período de la adolescencia sedesarrolla en un marco de inseguridades, pérdidas, duelos, angustias y temores que condicionan el comportamiento individual y social de los jóvenes.
Precisamente es nuestro deseo profundizar en el análisis de estas dos últimas manifestaciones, basándonos, para tal finalidad, en datos obtenidos de la realidad actual, y contando para su enfoque con el contenido de los textos utilizados durante el dictadodel curso, a los que se les ha agregado artículos y textos de otros autores que se consultaron con el objeto de desarrollar la siguiente exposición.
INTRODUCCION
Hemos desarrollado el tema de los miedos en la adolescencia a partir de una encuesta llevada a cabo durante el pasado mes de Mayo por el Instituto San Carlos Borromeo, de la localidad de Haedo - Provincia de Buenos Aires.
Para talfinalidad fue consultado un grupo de alumnos formado por 140 adolescentes de entre 16 y 18 años de edad, que en la actualidad cursan 4to. y 5to. año del ciclo secundario en dicha institución educativa.
A los efectos de evaluar convenientemente los resultados obtenidos, debemos aclarar que dicha encuesta se realizó en el marco de una escuela parroquial de clase media, lo que podría influenciar sobreel orden de prioridad de las respuestas seleccionadas por los jóvenes encuestados respecto del que podría manifestar un grupo poblacional más numeroso y/o heterogéneo.
No obstante, los resultados se han considerado válidos como muestra acerca de las angustias y temores que preocupan a los adolescentes actuales por coincidir mayormente con los definidos por los autores especializados en dichatemática.
La mecánica de la encuesta consistió en una grilla de 20 preguntas acerca de los problemas que más preocupaban o afectaban a los adolescentes, pudiendo cada uno de ellos seleccionar libremente una o más de las propuestas, sin establecer un orden de prioridad entre las mismas.
Transcribimos a continuación la grilla de preguntas que se les propusieron a los encuestados:
1) Falta deconfianza en los que me rodean.-
2) No tener un lugar en casa para mi vida independiente.-
3) Preferencia de mis padres por algún otro hermano.-
4) Padres separados.-
5) Sentirme solo.-
6) Peleas familiares.-
7) Excesivo trabajo de mis padres.-
8) Desearía tener un ambiente familiar de más "status" o categoría.-
9) Ser influenciado por los otros con facilidad.-
10) Dudas sobre algunas verdadesreligiosas.-
11) Mi familia no me comprende.-
12) Indiferencia en mis prácticas religiosas.-
13) Preocupación por la enfermedad y la muerte.-
14) Temor al futuro.-
15) Deseo ser más que los otros.-
16) Ser perezoso.-
17) No poder discutir ciertos problemas con nadie.-
18) Injusticias.-
19) Una adicción: el alcohol.-
20) No tener entusiasmo por el estudio y el trabajo.-
Como resultado seobtuvieron 607 respuestas, lo que equivale a decir que cada encuestado, en promedio, seleccionó más de cuatro opciones.
Las respuestas, ordenadas por frecuencia descendente se exponen en el gráfico I.

Asimismo, se ha procedido a clasificar las 20 opciones de la encuesta según el ámbito (Social, Familiar, Individual o Personal) a la que pertenecen, exponiéndose seguidamente el número de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS