La aduana mexico

Páginas: 24 (5982 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
NEGOCIOS INTERNACIONALES

LEGISLACION ADUANERA

TEMA

PROFESOR
JORGE A. AMEZCUA ROSAS

ALUMNO
JESUS PACHECO MENDOZA
NOVENO CUATRIMESTRE

1

INDICE

1.1 Introducción

3

1.2 Historia de las aduanas

4

1.3 Que es la aduana

11

1.3.1 Funciones principales
1.3.2 Función fiscal
1.3.3 Función económica

12

1.3.4 Función social
1.3.5 Función de comprobación yvigilancia
1.4 Objetivos principales

13

1.4.1 Quien dirige a las aduanas
1.5 Misión, visión y valores de las aduanas mexicanas

14

1.6 Las aduanas por su ubicación geográficas

15

1.7 Aduanas en México

16

1.8 Aduana fronteriza

18

1.9 Aduana interior
1.10 Aduana marítima

19

1.11 Principales puertos de México
1.12 Conclusión

25

1.13 Bibliografía

26

2 INTRODUCCION

La administración general de aduanas tanto en México como en todo el mundo es
de una importancia primordial para la correcta implementación de una serie de
políticas gubernamentales que nos llevaran a cumplir los diversos objetivos para
logra el desarrollo nacional.
Con la creciente comercialización internacional, debido a la globalización a
fortalecido la participación deMéxico en relación al comercio exterior, aunado con
los diversos tratados de libre comercio (TLC) que ha firmado México, por lo que es
de vital importancia que las aduanas mexicanas estén coordinadas y trabajen de
una forma eficaz, ya que son el primer contacto que tiene el país frente al mundo,
y la primera impresión influye en la percepción de las organizaciones y personas
encargadas de tomardecisiones para invertir en nuestro país o hacer negocios.
Se entiende la aduana como un facilitador del intercambio de bienes y servicios a
nivel mundial puesto que por sí solos los países no so autosuficientes, es decir no
todo lo que se consume en el país se puede producir, o se produce por
temporadas

3

HISTORIA DE LA ADUANA EN MEXICO
Época prehispánica
En la época prehispánicaexistía una intensa actividad comercial entre los pueblos
mesoamericanos; tenían, además del trueque, sistemas de valor y medida que se
empleaban para el intercambio de mercancías. Tal y como ahora utilizamos
billetes, monedas y cheques, entonces se usaban pequeños carrizos rellenos de
polvo de oro, plumas de aves preciosas y semillas de una cierta especie de cacao,
los cuales eran reconocidos yaceptados en toda Mesoamérica. Los tianguis o
plazas de mercadeo estaban sujetos a reglamentos estrictos, cuyo cumplimiento
era vigilado por inspectores especiales. Las culturas dominantes, como la mexica,
exigían a los pueblos sojuzgados el pago de tributos e imponían una organización
del comercio a grandes distancias, organización que resultó vital para la sociedad
precortesana.
Elcomerciante que recorría largas distancias era llamado entre los mexicas
“Pochteca”, él era quien intercambiaba los productos de la región con los de otros
pueblos situados más allá de las fronteras del Estado mexica. Así, en México
Tenochtitlan podían adquirirse pescados y mariscos frescos de la zona del Golfo o
textiles y plumajes del área del Petén. El esplendor del mercado de Tlatelolco, porejemplo, fue registrado en las crónicas de los conquistadores hispanos, como
Bernal Díaz del Castillo.
Del año 1500 a 1600
La formalización del comercio de España con sus colonias comenzó con la
expedición de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que legitimaban el
monopolio mercantil de ésta con los territorios recientemente conquistados. Para
tal efecto, se instalaron en NuevaEspaña las Casas de Contratación, instituciones
creadas desde 1503 con el propósito de controlar y fiscalizar el comercio y la
navegación entre España y las Indias. En 1551, en Veracruz, se inició la
edificación de las primeras instalaciones portuarias.
El comercio con Oriente se inició en la segunda mitad del siglo XVI, cuando se
instituyó la ruta mercantil entre Acapulco y Manila. Cabe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aduanas de México
  • ADUANAS EN MÉXICO
  • Aduanas en mexico
  • aduanas de mexico
  • Aduanas en mexico
  • Aduanas De Mexico
  • Aduanas En Mexico
  • Aduanas en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS