La Anorexia

Páginas: 19 (4619 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2012
Anorexia nerviosa
Para otros usos de este término, véase Anorexia.
No debe confundirse con Anorexia (síntoma).
Anorexia nerviosa

Retrato de una paciente "Miss A—" en 1866 y 1870, antes y después del tratamiento. Se trata de uno de los primeros casos publicados de anorexia nerviosa. Tomado de un artículo médico de Sir William Gull.
Clasificación y recursos externos
CIE-10 F50.0-F50.1CIE-9 307.1
CIAP-2 P86
OMIM 606788
DiseasesDB 749
MedlinePlus 000362
PubMed Buscar en Medline mediante PubMed (en inglés)
eMedicine emerg/34 med/144
MeSH D000856
Aviso médico
La anorexia o anorexia nerviosa (AN) es, junto con la bulimia, uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TFA). Lo que distingue a la anorexia nerviosaes el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición; es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.1 En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación.2 Sus orígenes nostológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde laEdad Media.3 Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metabólicos.4 Los posibles tratamientos están todavía en estudio, los tratamientos farmacológicos actuales pueden dar sólo un modesto beneficio al paciente.5 La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. El término anorexia proviene delgriego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito;6 7 8 este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchasenfermedades y no una enfermedad en sí misma.9 10 La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.9 10
Índice[ocultar]
1 Historia
1.1 En la Edad Media
1.2 En tiempos modernos
2 Definición y características
3 Epidemiología
4 Síntomas
4.1 Síntomas físicos y orgánicos
4.2 Síntomas comportamentales
4.3 Síntomas emocionales y mentales
4.4 Síntomas interpersonales y sociales
5 Etiología
5.1 Causas biológicas
5.2 Factor social
5.3 Causas genéticas
5.4 Causas bioquímicos
5.5 Causas psicológicas6 Interpretación psicoanalista
6.1 Problemática familiar
6.2 Defensa neurótica
7 Rasgos de personalidad asociados
8 Tipos de anorexia nerviosa
9 Comorbilidad
10 Evolución
11 Diagnóstico diferencial
12 Tratamiento
13 La manera de manejar el riesgo físico
14 Controversias
15 Bibliografía
16 Véase también
17 Referencias
18 Enlaces externos
18.1 En español
18.2 En inglés
HistoriaEl paciente con anorexia nerviosa percibe su imagen corporal de manera distorsionada. Se ve gordo aunque en realidad está delgado.
La anorexia se considera una enfermedad del "mundo industrializado", a pesar de que los primeros casos detectados y reconocidos se refieren a períodos anteriores, también es muy probable que en la antigüedad ya existiese este trastorno.
En la Edad MediaSanta Catalina de Siena (25 de marzo de 1347 a 29 de abril de 1380), sufriendo de anorexia nerviosa
En la Edad Media, una época en que los valores religiosos estaban muy arraigadas en las personas, la anorexia era vista como una meta espiritual a alcanzar, de hecho, se habló de la "santa anorexia" y "el ayuno ascético" en un período histórico en el cual se perseguía con frecuencia la búsqueda de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No a la anorexia
  • Anorexia
  • ¿Que es la anorexia?
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS