La antropología ante el psicoanálisis_ Mier

Páginas: 70 (17308 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
Cuicuilco
ISSN: 1405-7778
revistacuicuilco@yahoo.com
Escuela Nacional de Antropología e Historia
México

Mier, Raymundo
La antropología ante el psicoanálisis: las iluminaciones tangenciales
Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-abril, 2000, p. 0
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101806

Cómo citar el artículoNúmero completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

NOTAS PARA UNA CARTOGRAFÍA NOCTURNA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

1

La antropología ante el psicoanálisis: las
iluminacionestangenciales
Raymundo Mier*

Resumen: El artículo expone lecturas
antropológicas significativas del psicoanálisis. Inicia con Kroeber, pionero de la
crítica antropológica hacia el psicoanálisis. Más tarde, revisa el trabajo de
antropólogos que exploraron las consecuencias del psicoanálisis en las concepciones del parentesco, el simbolismo
y la cultura. Resalta los puntos conflictivos, lastensiones y las confrontaciones críticas entre ambas disciplinas,
como también las transformaciones en
la teoría antropológica motivadas por
propuestas psicoanalíticas.

Abstract: This paper displays significant
anthropological interpretations of psicoanalysis. It begins with Kroeber,
pioneer of anthropological critique of
psychoanalysis. Then it reviews the
work of anthropologists who explored
theconsequences of psychoanalysis in the
conceptions of kinship, symbolism and
culture. It stresses the conflictive points,
the tensions and the critical confrontation between both disciplines as well
as the transformations in anthropological theory motivated by psychoanalytical proposals.

1. Las convergencias y las encrucijadas
La antropología y el psicoanálisis han entablado siempre un diálogoinclinado
a una discordia de tensiones desiguales y desarrollos equívocos —proximidades y convergencias desdeñadas, desencuentros acentuados, invocaciones e
iluminaciones apenas insinuadas o bien mimetismos o pugnas. Es una historia
de una mutua fascinación atravesada por sombras y súbitas identificaciones y
desconocimientos, una incomprensión recíproca o una alianza precipitada; pero es también lahistoria de una mirada animada por una exaltación irresuelta
ante vagas concordancias, a la que ha sucedido con frecuencia un desencanto ante las formas irreconciliables de construir las evidencias. Es patente que
objetos y acontecimientos análogos en la experiencia de las colectividades convocan las miradas de ambas disciplinas para encontrar sentidos inconmensura* UAM-Xochimilco/ENAH

NUEVA ÉPOCA,volumen 7, número 18, enero-abril, 2000, México, ISSN 1405-7778.

2

RAYMUNDO MIER

bles o interpretaciones divergentes e irreconciliables. La antropología y el psicoanálisis enfrentarán de manera igualmente fascinada la prohibición universal del incesto, aunque sus interpretaciones sean discordantes. Ambos volverán
su mirada hacia la exogamia, interrogando sus orígenes y su sentido. En ambosaparecerá la inquietud acerca de la relevancia del sueño para la vida individual y la construcción de la cultura, y acerca de la incidencia de los episodios
oníricos en la abismal obstinación del mito y el ritual, y la perseverancia de los
regímenes normativos. Tanto el psicoanálisis como la antropología intentarán,
no sin bordear el fracaso, entender la relevancia y la incidencia de las analogías,
lasalusiones, las alegorías, las metáforas, en la perduración de las imaginerías
cosmogónicas que recorren todos los procesos civilizatorios. Ambos buscarán
apreciar el alcance social de lo simbólico y sus espectros que exhiben en distintos procesos sociales similitudes y regularidades evidentes e incomprensibles,
y al mismo tiempo incongruencias y singularidades que desalientan cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mier
  • mier
  • a la mier
  • noseque mier
  • Servando De Mier
  • no se q mieridas
  • Teresa de Mier
  • Hm Mier

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS