LA AUDITORIA FORENSE Y HECHOS PUNIBLES

Páginas: 9 (2090 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2015
LA AUDITORÍA FORENSE Y SU JURISDICCIÓN PENAL

Por:
Ávila, Aracelys
González, María
González, Marlenys

La

Auditoría

Forense

y

su

Jurisdicción

Penal

 Un Auditor Interno o Externo, cualesquiera que sean sus funciones, debe informar de
un hecho delictivo que descubra durante sus funciones como auditor, si de alguna
forma omite, oculta o manipula un informe, estará claramente en violación dela Ley,
incurriendo

en los

delitos

de

“Obstrucción

a la Justicia”, “Encubrimiento”,

“Complicidad”, y “Falsedad en un informe.

 La auditoría forense es una importante herramienta para la administración de justicia y
los tribunales, con el fin de esclarecer hechos irregulares e ilícitos que causan
perjuicios a empresas públicas o privadas

Los Delitos Financieros
Se cometen en un entornoprofesional o comercial
con el objetivo de ganar dinero, estos delitos no
son violentos, pero ocasionan pérdidas a
compañías, inversores y empleados, incluyendo
fraude, hurto y algunas otras violaciones de la ley.

Contra una identidad bancaria: Se trata del apoderamiento ilícito o
uso indebido de dinero, valores u otros recursos financieros de una
entidad bancaria. (Art. 236 C.P).
Esel delito de fraude o estafa por prácticas
ilegales
en
la
comercialización de productos bancarios como hipotecas, depósitos
bancarios, acciones.
sanciones serán de seis a ocho años de prisión.

Por destrucción, ocultamiento o falsificación de
libros o registros contables:
 Quien destruya, oculte o falsifique los libros
contables, estados financieros u otra información
financiera de una persona natural ojurídica con el
propósito de obtener o extender una facilidad
crediticia de una entidad bancaria. (Art. 238)
 Sanción de seis a ocho años.

Por destrucción, ocultamiento o falsificación de los libros
o registros contables: la información financiera o las
anotaciones de registros o en cuentas de custodia de un
emisor registrado en la Comisión Nacional de Valores o
de aquellos que operen como casa devalores.
 Art. 238 y 239: Las sanciones de seis a ocho años; se agravarán de
un tercio a la mitad, según art. 240: Si los hechos los realiza un
contador público autorizado o si se realizan por un directivo,
dignatario, administrador, representante legal, apoderado o empleado
de la persona natural o jurídica que recibe facilidad crediticia o de
capital

 El Maquillaje o “embellecimiento” delbalance de situación:
Consiste en hacer parecer más favorable la situación de capital
líquido de la empresa, practicando transferencias de valores
u operaciones fingidas en los libros, orientadas a llevar, antes
de la formulación del balance, sumas desde cuentas
consideradas como poco realizables a otras cuentas tenidas
por más líquidas. (Cano, M. 2003.)

 Cuando se trate del director, dignatario,gerente, administrador,
representante legal, o cualquier otro servidor de una entidad
bancaria, que directa o indirectamente apruebe uno o varios créditos
por encima de las regulaciones legales que puedan ocasionar la
liquidación forzosa, insolvencia o liquidez permanente.

Las sanciones van de cuatro a siete años de prisión y a su vez también se
aplicará a los que hayan sido beneficiados del créditodel delito.

 Ejemplo: Caso Latino Sociedad Financiera El Tribunal V
Penal Bancario, en Caracas, Venezuela, 16 de enero de 1994.

Este caso a cargo de la juez María Inmaculada Pérez Dupuy, acordó
la detención preventiva de cinco ex directivos de una empresa
relacionada del Banco Latino, por la supuesta aprobación dolosa
de créditos ilegales en perjuicio de Latino Sociedad Financiera.

 Seordenó la detención preventiva del ciudadano Alberto Paoli Buvat,
quien está indiciado por su supuesta participación en el mismo delito
por participación en la elaboración de estados financieros que no
reflejan razonablemente la verdadera situación de solidez, solvencia
y liquidez de Latino Sociedad Financiera y además, se le imputan
otros dos ilícitos que son: la aprobación dolosa de créditos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hechos punibles
  • GUÍA BASICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES CONDUCTAS PUNIBLES EN AUDITORÍA FORENSE
  • Delito y hechos punibles
  • Analisis De Hechos Punibles
  • Auditoría Forense
  • Auditoria forense
  • Auditoria forense
  • AUDITORIA FORENSE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS