La biblioteca como medio para alegrar la vida
Durante largo tiempo se ha manejado el concepto de biblioteca que resultaba difícil de modificar, donde se ha visto a este lugar como un espacio cerrado, guardador de secretos y donde sólo el adulto posee acceso al alto valor cultural que puede entregar un libro, e incluso como lo presenta la Real Academia Española: “institución cuyafinalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos”, logrando así mantener tanto a niños como jóvenes alejados de los libros y la literatura en general. Viendo esto, es de suma importancia comprender que la biblioteca se ha visto limitada a ser un conservador de documentación escrita que fue relevante en determinados períodos de tiempo, pero tambiénresulta necesario ver que la biblioteca como transmisora de valores y formadora de hábitos lectores, llegando a ser parte integral del sistema educativo de un niño, lo que depende transversalmente del enfoque realizado por los docentes respecto a su posición frente al uso e implementación de la biblioteca en la educación formal del estudiante. En lo anterior, se desprende que será el profesor, juntoal conjunto de actores sociales lo que motiven al niño en su descubrimiento de la biblioteca, dejando como parte de un pasado ya indeterminado a este lugar como el espacio de castigo para el mal comportamiento.
Al ingresar al siglo xxi, comenzó todo un nuevo cuestionamiento sobre la real función de la biblioteca, considerándola como parte de las herramientas facilitadoras para el docente ensu labor educativa. Ahora bien, si sólo se considera la biblioteca como una institución aparte del sistema educativo, es decir, como un agente externo a la escuela, claramente su dinámica cumplirá una función más bien protectora de los bienes patrimoniales escritos que se han registrado en el transcurso de la historia, lo que a su vez, excluye al profesor como facilitador de un acercamiento de laliteratura a los niños, llegando a parecer arriesgado mencionar que para muchos de éstos resulta ser un castigo tortuoso el tener que visitar un lugar donde más que ser un transmisor de conocimientos, se convierte en un museo de reliquias escritas, limitando el acercamiento a los libros, respetando reglas y condiciones para mantenerse dentro de ese espacio que mantiene el concepto conservador debiblioteca.
Considerando el nexo que debe existir entre la biblioteca y la escuela, se ve la suma importancia que ya toma la primera dentro de la segunda, e incluso la necesidad de contar con personas totalmente capacitadas, que sean de apoyo al docente dentro del acercamiento de los niños a la literatura. Respecto a lo anterior, el vínculo existente entre escuela y biblioteca puede existir yla implementación de la segunda puede ser la adecuada, correspondiente a los niveles que se manejan dentro del sistema educativo imperante en el colegio, pero existen dos puntos bastante divergentes entre sí respecto al uso que puede realizar un docente respecto al acercamiento de la literatura al niño, es decir, resulta ser el profesor quien aleja o acerca al niño hacia los libros.
Con relacióna lo anterior, primeramente se puede ver la instrumentalización que realiza el docente de la biblioteca, acercando al estudiante por medio del premio o el castigo. Cerca de un 45% de los casos según los estudios realizados por el MINEDUC, utiliza a la biblioteca con este propósito, siendo predominante la segunda posición (castigo), donde al niño dependiendo de su conducta y desempeño dentro de laescuela y el aula en sí, se le obliga a asistir a la biblioteca, ya sea para completar tareas o trabajos que tenga pendientes y en casos extremos, el tener que “ver pasar la hora de clases” allí. En una segundo modo de comprender la finalidad de una biblioteca, se puede considerar a ésta como un centro donde el niño puede llegar y tener un encuentro cercano con la literatura, donde se interesa...
Regístrate para leer el documento completo.