La Botanica

Páginas: 53 (13047 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
La Botánica. Es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran. El objeto de estudiode la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad.
La Zoología. Es la disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales. Seencarga de todos los aspectos genéricos y comunes que poseen los animales antes de proceder a una descripción taxonómica.
La Anatomía. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. La anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "pre clínicas"de la Medicina. Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se funde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas" (Biología deldesarrollo, Histología y Antropología), que completan su área de conocimiento con una visión dinámica y pragmática.
La Citología o biología celular. Es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κύτοc (célula). La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento delos sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras.
La Histología. Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que vamás allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.
La Ontología. Es una parte de la metafísica que estudia lo que hay.1 Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como losnúmeros? ¿Existen los universales? Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana).

La Embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario ynervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
La Parasitología. Es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos,1 y la relación de ellos consus hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa sólo de los parásitos eucariotas2 como son los protozoos, helmintos(trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el hombre, animales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Botanica
  • Botanica
  • botanica
  • Botánica
  • botanica
  • botana
  • Botanica
  • Botana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS