LA BOULLABEISA TAREA 06 04 15

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
 LA BOULLABEISA
Del occitano provenzal bolhabaissa que significa bolh 'hervir' y, según las versiones, abaissa 'bajar el fuego' o peis'pescado' se compone de una sopa de diversos pescados a veces servidos enteros. Es un plato francés tradicional de la provincia de Provenza y en particular de la ciudad de Marsella. Es muy similar a la Caldeirada portuguesa. Esmuy posible que el origen de esta sopa fuera una base procedente de un guiso realizado a partir de los pescados que permanecían en el fondo de la cesta de los pescadores. Según autores la sopa es de origen catalán cuya receta pasó los Pirineos ya en el siglo XIX.
La sopa se elabora a base de diferentes pescados de roca tales como: gobio, pataclé, la colade congrio, morena, salmonetes, cangrejos, cigalas de mar, rape. No se suele incluir en su elaboración, ni la lubina, ni el besugo, ni la langosta. La sopa se sirve echándola encima de pequeñas rebanadas de pan untadas con la salsa llamada rouille. Algunos añaden patatas cocidas.
B
UllabesaEn se llama a una sopa de pescado y mariscos hervidos y aromatizados con especies y vino que se sirve con rebanadas de pan. 
Es la sopa o caldo de pescadotípico del mediterráneo, especialmente de la zona de Marsella. Su origen es propio de la cocina provenzal, de los pescadores que usaban un gran caldero sobre un fuego de leña encendido en la playa, donde hervían los pescados que no podían vender en los mercados el "rascasse" (rape) ingrediente fundamental en esta sopa. Actualmente el plato ha evolucionado hasta nuestros días, dando por resultadotantas recetas de bullabesa como combinaciones de pescado y mariscos existan.
La preparación de la bullabesa marsellesa: lleva: pescado, mariscos, ajo, aceite, pimienta; perejil, corteza de naranja desecada y azafrán; terminada su cocción se sirven separados los pescados y mariscos del caldo. El caldo se sirve sobre unas rebanadas de pan casero y seco; y el pescado y el marisco se presentan en unafuente. Se sirve para acompañar con salsa "rouille" o Ali olí".

Algunos amantes de mitología greco-romana dicen que Venus, celosa de Anfrite (diosa de los mares tranquilos), preparo la BULLABESA para adormilar a su consorte Vulcano, ya que el Dios del Fuego, esperaba a Anfrite entre las olas marinas.
La definición más simple de “Bullabesa” es: “Plato de pescados hervidos y aromatizados,” además esoriginario de la cocina provenzal.
La palabra “Provenzal” quiere decir que procede de “La Provence” que es una Región del sudeste de Francia, su lenguaje madre es el “OCCTIANO” o “Lengua de Oc”, antiguo romance europeo. Provenza colinda con el mar Mediterráneo, en su territorio se encuentra las afamadas zonas de vacaciones llamadas “Costa Azul”.
Auguste Escoffier, uno de los más afamados cocinerosde Francia, que comenzó como ayudante de cocina en el ejército francés  definía a esta preparación como “Caldo del Sol”,
Curnonsky, llamado “El Príncipe de los Cocineros” cuyo nombre real fue Maurice Edmond Saillant -quien dijo que “La cocina es cocina cuando las cosas tienen el gusto de lo que son”,   llamaba a la Sopa Bullabesa, “Sopa de Oro”, y la máxima perfección de esta exquisitez se alcanzaen Marsella.
La palabra Bullabesa se origina de dos verbos “Bouillir” que significa  hervir y “Abiasser” cuya traducción seria reducir. Según otras opiniones muy atendibles  dice que nace de “Bouillir”, hervir y de “baisse” que significa desechos. Muchos de mis amigos y yo me incluyo en ello, afirmamos que esta segunda definición es la más correcta. Ya que es un plato de pescadores y que estos alo largo de la historia fueron hombres pobres. Además, las bullabesas más autóctonas utiliza como elemento más importante un pescado de consumo de las clases más populares llamado cabracho, el mismo que  pertenece a la familia de los Escorpénidos, otros lo conocen como rascacio colorado, kabrarroka o diablo de mar, debido a su extraño aspecto y a su llamativo color rojo. De la misma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECP De Historia 06 04 15
  • TAREA 7 07 04 15
  • TAREA 16 04 15
  • tarea 06
  • 2da Tarea 9 04 15
  • TAREA 04
  • 06 04 14
  • UTP 2DO AVANCE AL 06 04 15 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS