La brucelosis
La brucelosis, también llamada fiebre malta o fiebre ondulante, es uno de los problemas zoo-sanitarios para el hombre. Es causada por una bacteria perteneciente al género Brucellas que es un cocobacilo, aeróbico, gran negativo, el cual afecta de forma primaria a los animales.
Existen factores socioeconómicos que favorecen la presencia de la enfermedad como son: el subdesarrollotecnológico, el bajo nivel de conocimiento en la producción, la poca conciencia sanitaria y la apatía por parte de algunos productores.
En países desarrollados, la brucelosis es considerada como una enfermedad ocupacional, especialmente entre granjeros, veterinarios y carniceros, quienes pueden infectarse a través de la piel o conjuntiva. Surgen casos esporádicos y brotes entre consumidores deleche y productos lácteos de vaca, oveja y cabra no pasteurizadas.
I.1. Antecedentes
I.1.1. Antecedentes Internacionales
En 1904 en la isla mediterránea de malta, las tropas inglesas que ocupaban la isla sufrían un embate de infección que ocasionaba la muerte a regular número de sus soldados. Ante esta situación, el gobierno ingles, determino el envió a la isla de una comisión investigadora,constituida por varios médicos militares, presidida por David Bruce.
En el año 1887 se aisló la brucellas esto fue hecho por David Bruce de su apellido se le dio el nombre a el organismo que la produce y a la enfermedad. En 1905 se descubrió que la enfermedad procedía de la leche de cabra y del ganado.
En chile el servicio de agrícola y ganadero (SAG) inicio el control de la brucelosis bovinaen 1975, como parte del programa decenal de salud animal, y 1982 se inicio el sistema de certificación de predios libres de brucelosis en regiones ganadera.
En 1991 se inicio un programa de erradicación de la brucelosis bovina en el país. En relación a la mortalidad por esta zoonosis, en chile, entre 1990 y 1996 no se registraron muertes por esta causa.
I.1.2. Antecedentes Nacionales
En laRepublica Dominicana se han hecho varias investigaciones sobre todos en grupos ocupacionales que son los más propensos a padecer la enfermedad, así como en personas que consumen leche no pasteurizada. La enfermedad antes mencionada se ha relacionado más con las personas del área ganadera y productora de lácteos.
En 1955 la dirección general de ganadería inicio un programa de control y saneamientode la brucelosis, en el que con diferentes énfasis y estrategias fue mantenido hasta1967, en este año la dirección general de ganadería conjuntamente con el banco agrícola inicio una campaña masiva de diagnostico y vacuna en el norte del país.
En 1972 se produjo un programa nacional de sanidad animal que incluía la brucelosis. A fines del 1973 con el apoyo crediticio el banco interamericano dedesarrollo, se inicio en un sub-programa de sanidad animal a cargo de la dirección general de ganadería llamado a desarrollar acciones especifica encaminado a controlar y eventualmente erradicar aquellas enfermedades que provocaron mayor impacto en la salud y la productividad de la ganadería, particularmente la brucelosis.
I.2. Justificación
Conocer la prevalencia en laboratorio nacional de Dr.Delfillo nos ayudara a determinar la frecuencia con que se presenta esta enfermedad para tener un mayor control diagnostico y para prevenir epidemias.
Debido que la brucelosis es una enfermedad zoonotica tiene una alta prevalencia, característica y epidemiología evolutiva propias de la misma que hacen que su impacto social y económico sea muy superior al de otras enfermedades, representandograndes pérdidas económicas por los efectos que esta produce en el sector agropecuario en los países donde no ha sido erradicada en su totalidad o donde no hay una control sanitario adecuado además de afectar vidas humanas.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los problemas claves de la producción agropecuaria en la República...
Regístrate para leer el documento completo.