La Centralización Federal

Páginas: 34 (8471 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
LA CENTRALIZACION FEDERAL

A. LA ADMINISTRACION CENTRAL FEDERAL

1. Organización administrativa centralizada federal

El poder ejecutivo federal en México se deposita en una sola persona, que es el presidente de la república; los entes o dependencias que se estructuran inmediatamente bajo su mando y que configuran la administración centralizada de la federación tienen a su cargo losnegocios del orden administrativo de jurisdicción federal.

2. Organismos que la integran

La administración pública centralizada la conforman la presidencia de la república, las secretarias de estado, los departamentos administrativos y la consejería jurídica; la Procuraduría General de la República quedó excluida de esa norma en 1994, pero ello no le quita su naturaleza de ente centralizado.Enumeremos los órganos que forman la administración centralizada federal, según la ley que se citó al inicio de este inciso.
1) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Aumentación.
2) Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
3) Secretaría de la Defensa Nacional.
4) Secretaría de Desarrollo Social.
5) Secretaría de Economía.
6) Secretaría de Educación Pública.
7)Secretaría de la Función Pública
8) Secretaría de Energía
9) Secretaría de Gobernación
10) Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
11) Secretaría de Marina.
12) Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
13) Procuraduría General de la República.
14) Secretaría de la Reforma Agraria.
15) Secretaría de Relaciones Exteriores.
16) Secretaría de Salud.
17) Secretaría de SeguridadPública.
18) Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
19) Secretaría de Turismo.

3. El presidente de la república como funcionario político y administrativo.

El presidente de la república como funcionario administrativo es el jefe superior de toda la administración pública federal, y por ello se encuentra en la cúspide de la pirámide jerárquica.
Como funcionario político, el presidente esjefe de esto y jefe de gobierno. En nuestra realidad política, tiene un enorme poder y variadas actividades en numerosos aspectos de la vida nacional.


4. Requisitos para ser presidente de la república

Los arts. 82 y 83 de la constitución política establecen los requisitos para ser electo presidente de la república:
• Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, ehijo de padre o madre mexicanos y haber residido en la república al menos veinte años.
• Tener, como mínimo, treinta y cinco años cumplidos el día de la elección.
• Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de los comicios.
• No pertenecer al estado eclesiástico no ser ministro de algún culto.
• No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército, seis meses antesdel día de la elección.
• No ser secretario o subsecretario de estado, jefe o secretario general de departamento administrativo, procurador de la república, no gobernador de algún estado a menos que se separe de su puesto seis meses antes de la elección.
• No haber desempeñado el puesto de presidente, electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o sustituto.

5. Facultadesdel presidente de la república, como jefe de estado y jefe de gobierno
En su carácter de jefe de gobierno
1) Ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión y reglamentarlas para su exacta observancia.
2) Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, al procurador general de la república (en este caso con la aprobación del senado) y aprobar la remoción del procurador dejusticia del Distrito Federal, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados federales, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la carta magna o en las leyes.
3) Nombrar a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del senado o de la comisión permanente.
4) Nombrar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Centralización administrativa federal
  • centralizacion federal
  • La Centralización Del Sistema Federal Mexicano
  • Centralización Vs El Federalismo Educativo
  • Centralizacion
  • Centralizacion
  • Centralizacion
  • Centralización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS