La Ciencia En Preescolar
La Educación en sí es muy importante y cuan más lo es para el Desarrollo y progreso del país en que vivimos; para nosotros día a día es un gran reto trabajar en esta nuestra misión de educar y más aún cuando sabemos que es desde el inicio de la vida del ser humano y que es una tarea difícil pero que, como colectivo docente debemos de tener la fortaleza y el ímpetu de lograr lo quenos proponemos con nuestros alumnos.
El presente trabajo está enfocado en dar a conocer las experiencias personales y el trabajo en colectivo de la puesta en práctica la ciencia en preescolar, las cuales, hemos venido realizando a partir del ciclo escolar 2009-2010 y que decidimos continuar con su ejercicio durante este ciclo escolar 2010-2011. Esto con la finalidad de mejorar nuestra prácticaeducativa.
Pero no todo fue fácil, a lo largo del camino nos encontramos con diversas situaciones como diversidad de criterios, tiempos, formas de trabajo o tradicionalismos educativos tanto del personal docente como de los padres de familia y los mismos alumnos. Motivos que de alguna manera son los que más nos han conflictuado; así mismo, son los que nos han servido para analizar, rectificar,motivar y continuar siempre un paso adelante con esta propuesta.
La metodología que estamos trabajando está basada en la propuesta educativa LA CIENCIA EN PREESCOLAR de Juan Luis Hidalgo y la PEDAGOGIA CRITICA. Hemos caminado a lo largo de este trabajo en compañía de la Profra. Juanita Santos soriano asesora de la mesa técnica quien nos ha proporcionado su apoyo incondicional para sacaradelante las dudas y situaciones que se nos han presentado; Además, cabe mencionar lo importante y enriquecedor q fue el intercambio de experiencias con las compañeras de otros colectivos que trabajan con la propuesta.
Con estas lecturas, nos hemos dado cuenta de algunos pasos que debemos de seguir para hacer ciencia y que esas no son solo palabras mayores o temas para otros niveles educativos,sino que también lo podemos lograr con la Educación Preescolar, además de que a nosotras como docentes nos ha permitido acrecentar nuestros conocimientos mediante la investigación.
durante el trabajo
Al inicio empezamos de manera colectiva y pusimos en práctica el mismo concepto a investigar con la misma estructura sintáctica, historia y actividades. Con el siguiente concepto decidimos trabajarpor afinidad de criterios docentes; al principio consideramos que era malo para el colectivo, pero con la puesta en práctica nos dimos cuenta que resulto mejor pues las características de los niños y de las educadoras es diferente, con esto, estamos llegando al punto que desde un principio pretendía la propuesta, que es trabajar de manera colectiva pero cada quien en su grupo. Y se han observadomejores resultados.
En este informe damos a conocer los conceptos trabajados y las diferentes estructuras sintácticas e historias que como colectivo cada quien estamos llevando a cabo y que a pesar de los obstáculos hemos tenido un gran éxito.
Esperamos que la información proporcionada en el presente documento permita el conocimiento de una nueva forma de trabajo que vaya siempre en beneficiode los alumnos a quienes educamos; quitándonos algunos mitos y tradicionalismos que como educadoras hemos venido arrastrando cayendo en el consumismo excesivo.
INTRODUCCION
La Educación en sí es muy importante y cuan más lo es para el Desarrollo y progreso del país en que vivimos; para nosotros día a día es un gran reto trabajar en esta nuestra misión de educar y más aún cuando sabemos que esdesde el inicio de la vida del ser humano y que es una tarea difícil pero que, como colectivo docente debemos de tener la fortaleza y el ímpetu de lograr lo que nos proponemos con nuestros alumnos.
El presente trabajo está enfocado en dar a conocer la organización , sistematización, las experiencias personales, historias con sentido, conceptos trabajados, las diferentes estructuras sintácticas...
Regístrate para leer el documento completo.