La Ciudad Blanca

Páginas: 11 (2625 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”


Historia de Honduras

Investigación:
El último descubrimiento arqueológico en Honduras, Ciudad Blanca.

Sección: 1101


CATEDRÁTICA: Lizeth Mejía

Grupo: 5

Integrantes:
Cristhy Paola Rivera Perdomo
40
Doris Alicia De Dios Prudencio
22
Eric José Barrera López
25
Favio Eduardo Villanueva Vega
12
Fernando José Landa
50
LuisFernando Cantillano
19
Oriana María Paz Escoto
10
Reniery Andrés Núñez Cárcamo
21
Sandra Mariela Cruz Calix
44
Wilmer Josue Fernández Espinoza
41


Fecha: 7 de Junio de 2015






Introducción




Escondida en el Departamento de Gracias a Dios entre la espesa selva de La Mosquitia, en el este de Honduras, se encuentra la "Ciudad Blanca", la mítica urbe perdida que había buscada por exploradoresdesde hace décadas.
La ciudad perdida aún no ha sido encontrada realmente, pues estaría bajo la tierra, por lo que podemos decir que la Ciudad Blanca es aún un misterio y una leyenda, y que todavía permanece la duda sobre si realmente existe o si es ésta la ciudad de la que cuenta la leyenda.
En la presente investigación recopilaremos lo datos y acontecimientos más importantes de estedescubrimiento histórico.
La Ciudad Blanca

La Ciudad Blanca es un tema muy interesante, incluso de relevancia mundial. Honduras tiene la dicha de poseer tal fenómeno arqueológico, fenómeno que cuenta con más de 500 años de antigüedad. Existen varias leyendas al respecto, leyendas que hasta hace unos años no pasaba de ser más que un mito. Muchos arqueólogos e historiadores la asemejaban con la leyenda de Troyay la Atlantis de Platón. A continuación se va a profundizar en dicho tema.

Leyenda

Se le conoce como “Ciudad Blanca” a la supuesta leyenda de una ciudad avanzada de orígenes milenarios que fue descubierta por unos españoles que se perdieron explorando la selva de La Mosquitia. Estos relataron haber encontrado una ciudad en medio de la espesura selvática de la región, asegurando al marcharse enuna avioneta que desde el aire podían ver la ciudad.

Pero parece ser, según algunos arqueólogos norteamericanos, que la historia nace antes con las leyendas de los indios Pech quienes relatan que los padres de sus abuelos vivían en la casa blanca. Los indios Pech son ubicados geográficamente en Honduras desde hace apenas unos 500 años. Se cree que sus antepasados vinieron de Sudamérica.

Los Pechhablan de un pasado glorioso en la “casa blanca”, la cual estaba compuesta de gigantes columnas de piedra color blanco, en las que se hallaban tallados diversos dibujos. La “Ciudad Blanca” fue edificada, según los relatos Pech, por los dioses, pero sus ancestros tuvieron que dejarla debido a que con ellos fue a vivir un indio Tawahka.

Al parecer el indio fue rechazado en la casa blanca tambiénllamada la “Ciudad Blanca”. Tawahka se fue de la ciudad no antes sin echar unas cuantas maldiciones sobre la ciudad, las cuales perturbaron la mente de los Pech y debido a esto, según dicen, cayeron pestes sobre la ciudad al grado que tuvieron que abandonarla y trasladarse a vivir río abajo en un lugar llamado “Sakorska Uya” que significa “La gran piedra escrita”.

La legendaria Ciudad Perdida oCiudad Blanca podría ser más grande y más importante que las mismas ruinas de Copán, al noroccidente de Honduras.

Otras teorías sobre su existencia de la ciudad se desprenden igualmente de la tradición oral los indios Pech y los Payas, quienes sostuvieron durante siglos que en la zona de La Mosquitia existía una ciudad sagrada llamada Kaha Kamasa o traducido al español como Ciudad Blanca, cuyafortificación podría ser construida en piedra y dedicada al dios mono.

La Ciudad Blanca ya había sido referenciada por Enrique Aguilar Paz, quien fue la primera persona en realizar un mapa oficial del territorio de Honduras, y ubicó a la Ciudad Blanca en una zona montañosa en el centro de la selva de La Mosquitia.

Hallazgo

 Un equipo de científicos usando la asignación de láser avanzada, han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Ciudad Blanca
  • Ensayo de la ciudad blanca
  • Rìo blanco, una ciudad por descubrir
  • CIUDAD BLANCA HISTORIA DE HONDURAS
  • Historia de arequipa la ciudad blanca
  • Ciudad Blanca
  • Ciudad Blanca
  • Ciudad Blanca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS