La Clamidia
Las infecciones por clamidia afectan principalmente los órganos genitales, y son causadas por una bacteria que se transmite a través de las relaciones sexuales. A sido llamadotambién Chlamydia tracomatis, conocida también como Clamidia
2. FRECUENCIA
¿Cuál es la frecuencia de las infecciones por clamidia? Como no es una enfermedad de declaración obligatoria, no conocemossu frecuencia real
3. CONTAGIO ¿Quiénes pueden contraer la clamidia?
Cualquier persona puede adquirir la enfermedad si mantiene relaciones sexuales con un individuo infectado. Si la madre estáinfectada, el riesgo también está presente para el hijo al momento del parto.
¿Cómo se contagia la clamidia? Existen dos formas de adquirir la clamidia:
1. Vía sexual: se requiere que exista una relaciónoral
2. Vía materna: la clamidia también se puede transmitir al niño en el momento del parto si la madre está infectada.
Si en el acto sexual no se produjo la eyaculación, ¿hay riesgo de que laenfermedad se transmita? El riesgo de contagio siempre está presente, aun en ausencia de eyaculación.
Como no se transmite la Clamidia
La clamidia no se transmite en piscinas, gimnasios, serviciossanitarios o duchas, ni por alimentos o bebidas. Tampoco se transmite por estornudos, tos o saliva. Esta enfermedad no se transmite por la utilización de prendas de uso externo o de ropa interior. Sutransmisión requiere de un acercamiento sexual.
¿Se puede contraer la infección al donar o recibir sangre? Al donar sangre, no se corre ningún riesgo de contraer esta infección. Tampoco hay riesgo deinfección si se recibe sangre de una persona infectada
Me diagnosticaron una infección por clamidia, pero yo nunca he tenido molestias. ¿Es posible? Lamentablemente, en más del 80% de las mujeresinfectadas no hay ningún síntoma, o bien, los síntomas son tan inespecíficos y transitorios, que la mujer no se da cuenta de que sufre la enfermedad.
En el caso de los varones, el panorama es menos...
Regístrate para leer el documento completo.