¿La “Compra De Renuncia” Es Un Mutuo Disenso O Una Transacción?

Páginas: 10 (2402 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
¿LA “COMPRA DE RENUNCIA” ES UN MUTUO DISENSO O UNA TRANSACCIÓN?

JUAN MUÑOZ BECERRA

I.- INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la resolución emitida por el Tribunal Constitucional que declara infundada la demanda de amparo recaída en el Expediente 0750-2007-PA/TC, en el ambiente labor se escucha el siguiente comentario que: “Dicha situación constituye lo que se denomina compra de renuncia,que recoge el resultado de una previa transacción económica entre empleador y trabajador, situación que, como puede apreciarse del propio texto de la resolución, resulta válida en la medida en que no existe coacción por parte del empleador que afecte la libre determinación de la voluntad del trabajador a la propuesta efectuada por el trabajador”.

Ahora bien, algunos empleadores, interpretando demanera personal, las últimas resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional, pueden estar considerando que no pueden extinguir un contrato de trabajo, sino es por causa justa, es decir, por causa relacionada con la capacidad o conducta del trabajador preestablecida en la norma laboral sustantiva. Por eso, algunos de ellos, están optando por “comprar” a sus trabajadores sus renuncias a cambiode una “suma graciosa” que en algunos casos, como el que es materia de comentario, pueden superar las doce remuneraciones. Es decir, superar el monto de la indemnización determinada por ley en caso de que se haya producido un despido sin justa causa.

Por lo que el presente trabajo tiene por objeto, en primer lugar, establecer las maneras de extinguir una relación laboral, seguidamentedeterminar las diferencias y semejas que existan entre estas instituciones, tales como: la renuncia y el mutuo disenso.

Finalmente, tomando en cuenta el nuevo escenario en el que se encuentra nuestro país, respecto a la política económica, que tiene la necesidad de atraer a la inversión nacional y extranjera al ámbito privado, e incrementar el empleo formal. Asimismo, no dejando de lado la proteccióndel Derecho Laboral a los trabajadores, hacemos algunas propuestas respecto a la necesidad de regular la transacción en materia laboral.

II.- MODALIDADES DE EXTINCIÓN DE UN CONTRATO DE TRABAJO

Al respecto, la normativa sustantiva laboral establece de manera taxativa las modalidades de extinción del contrato de trabajo, las cuales derivan de la voluntad del trabajador, acuerdo entre laspartes, decisión unilateral del empleador y por factores o hechos ajenos a la voluntad de los sujetos laborales. Por guardar relación con los hechos que son materia de comentario, nos pronunciaremos respecto a las tres primeras causas de disolución del vínculo laboral.

En primer lugar, la extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador, denominada también renuncia, es el actounilateral del trabajador destinado a poner fin al vínculo laboral con el empleador.

Por otro lado, la disolución del vínculo laboral por acuerdo entre los sujetos laborales o mutuo disenso, implica que el contrato de trabajo concluya por acuerdo entre el trabajador y el empleador, determinando los sujetos laborales los términos de la extinción de la relación.

Y por último, la extinción del contratode trabajo por decisión unilateral del empleador o despido, conlleva a que el empleador extinga el vínculo laboral por causas relacionadas con la capacidad o conducta del trabajador, es decir, por causa justa contemplada en la ley. De lo contrario, estaremos ante un acto arbitrario del empleador, el cual configurará el denominado despido arbitrario.

III.- EL MUTUO DISENSO

Ahora bien, elartículo 16º y 19º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, D.S. 003-97-TR, señalan que “Es causa de extinción del contrato de trabajo: d) el mutuo disenso entre trabajador y empleador. El acuerdo para poner término a una relación laboral por mutuo disenso debe constar por escrito o en la liquidación de beneficios sociales".

Según Castillo Freyre, el mutuo disenso, es un medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transaccion Y Mutuo Disenso
  • El mutuo disenso
  • Mutuo Disenso
  • Compra de renuncias
  • Mutuo Disenso Tacito
  • reseña mutuo disenso tácito
  • El mutuo disenso tácito /análisis jurisprudencial
  • Mutuo Disenso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS