La conquista de America

Páginas: 16 (3760 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
LOS INDIOS Y LA CONQUISTA ESPAÑOLA
América tuvo una historia distinta a la del resto del mundo, era un mundo completamente auto contenido el cual experimento un golpe brutal: la invasión de hombres blancos de Europa.
La llegada de estos seres desconocidos causo el mismo asombro tanto por los seres que habitaban estas tierras que por los conquistadores: Ambas partes estaban ante una nueva razade hombres cuya existencia ni siquiera habían sospechado.
En este trabajo se examinara los efectos de la invasión hacia las civilizaciones incas y aztecas.
EL TRAUMA DE LA CONQUISTA
Tanto en México como en Perú, los documentos encontrados demostraban una atmosfera de terror, mediante un conjunto de sucesos ocurridos en tales civilizaciones se entendía como que el fin del mundo estaba porllegar luego aparecieron ‘’monstruos de cuatro patas montados por criaturas blancas con aspecto a humano’’.
Es posible afirmar, que concibieron esta llegada de los españoles como el retorno de los dioses, otorgándoles a estos collares de flores y oro.
Pero, su creencia en la divinidad de los españoles fue pronto destruida: su extraña conducta, su delirio ante la visión del oro y su brutalidaddestruyeron estas creencias.
Los invasores se beneficiaron por la superioridad en las armas y la victoria española fue facilitada por las divisiones políticas y étnicas del mundo indígena: Los imperios ya habían sido construidos por diversivas conquistas y con la llegada de los españoles los indígenas pensaron que sería una oportunidad para liberarse de la dominación, aliándose a estos.DESTRUCTURALIZACIÓN
El dominio español llevo a cabo su desintegración, las consecuencias destructoras de la conquista afectaron en todos los niveles: demográficos, económicos, social e ideológico.
Tras este primer contacto con los españoles, las poblaciones sufrieron un hundimiento demográfico, la causa principal fueron las enfermedades ya que los europeos introdujeron nuevas enfermedades como laviruela, el sarampión, gripe, plagas contra la que los indios no tenían defensas.
Los primeros censos de mortalidad muestran una tasa excesivamente alta de hombres, particularmente por las guerras. También aparecen los suicidios, abortos, alcoholismo, trabajo excesivo.
Lo que estas respuestas muestran es la desintegración de los sistemas económicos, social y religiosos que daban un sentido a loslabores de la vida cotidiana, en resumen se reflejan la desintegración del mundo nativo.
El medio de producción del imperio inca se basaba en el antiguo modo de producción comunal que permanecía vigente, mientras que se explotaba el principio de reprocidad para legitimar su gobierno.
De algún modo, esto favoreció a los españoles ya que los indios contaban con una organización política. Aylli yCalpulli son organizaciones preexistentes al mundo inca/azteca. Al frente de estas comunidades existe un cacique muy importante llamado curaca y al frente del Estado se encuentra el Inca. El estado tiene un modelo redistributivo: Hay una totalidad de relación entre ambos (inca, curaca y aylli). Con la llegada de España se remplaza al inca por el rey y hay un estado al frente de un español.Además de esto, en el estado inca solo estaban afuera tres meses, con el nuevo modelo impuesto por el Español, se encontraban afuera tres meses, pero al no poder contar con el poder para pagarles ‘’impuestos’’ a estos, terminan trabajando en una totalidad absoluta.

Los elementos más importantes de este proceso de desestructuración han sido las nuevas formas de tributo, la introducción de la moneday la economía de mercado.
Las nuevas formas de tributo en trabajo, introdujo ideas extrañas en las normas tradicionales que habían formado la actividad económica y social. La religión oficial desapareció tanto en México como en Perú.
Uno de los síntomas mas dramáticos de esta ruptura de la cultura nativa fue el alcoholismo: En la sociedad reinaba el uso del pulque y la chicha, los cuales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La conquista de america
  • la conquista de america
  • la conquista de america
  • La Conquista De América
  • Conquista America
  • La Conquista De America
  • Conquista De America
  • La Conquista De America

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS