la constitucion

Páginas: 14 (3387 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014
E

L PAPEL
DE LA MEMORIA ORAL
PARA DETERMINAR
LA IDENTIDAD LOCAL
Ana María Peppino Barale

Cuando vivimos sin testigos que nos ayuden
a recordar es difícil ser un buen notario. Levantamos actas confusas o contradictorias según el poso que el tiempo haya dejado en los
recodos de la memoria.

Ana María Peppino Barale es profesora-investigadora del Departa-

Josefina R. Aldecoa1mento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana
Azcapotzalco. Doctora en estudios
latinoamericanos; investigadora
nacional.

El rescate de la historia oral de los pueblos está
encaminada a lograr un conocimiento más detallado de las
vivencias personales, de grupo o local. Con ello se pretende
obtener un conocimiento integral de la sociedad contemporánea y, en especial, lograrque la investigación se relacione de manera directa con su entorno y con los sujetos sociales que lo determinan.
Estudiar lo local —entendido como el espacio donde se comparten experiencias y que se distingue por lo homogéneo de
sus prácticas— resulta indispensable para una sociedad que
quiere entender la diversidad que la representa. De ahí la importancia del estudio sistematizado que se apoyaen métodos
y técnicas idóneas que permiten registrar la memoria oral
como documento científico. Para ello es primordial definir
TIEMPO 6 LABERINTO

con claridad el andamiaje metodológico-conceptual, primer
paso para establecer el estudio sistematizado que permita
rescatar las historias personales, las anécdotas contadas por
los protagonistas, dando de esa manera valor documental a
lostestimonios y vivencias transmitidos de viva voz.
Los procesos educativos y de investigación, en especial en la
materia de historia regional, requieren una reflexión sobre
el papel social que debe cumplir la investigación como herramienta fundamental en la producción de conocimiento
y en el reforzamiento de la identidad local. Para ello es necesario conocer las posibilidades que presentan lasdiversas
propuestas metodológicas, con objeto de que sirvan más eficazmente a la hora de aplicarlas.
Memoria e historia orales

La memoria es todo aquello que una persona recuerda o,
también, se refiere a la capacidad de recordar. Se relaciona
con el proceso de aprender, de almacenar información y de
recordarla.
Pero la memoria no es un receptáculo de todo lo acontecido, salvo en el cuento deBorges, en el cual Irineo Funes

reconocía que su memoria era “como un vaciadero de basuras”, porque al parecer su proceso de información era infinito y no selectivo. Es decir, no sólo quedaban grabados en su
memoria los hechos, personajes o situaciones de interés o
significado para su vida sino que copiaba —literalmente—
todo, con una minuciosidad y precisión devastadoras. Si bien
elrelator sospechaba que Funes, con esa prodigiosa memoria que le había permitido aprender con facilidad inglés, francés, portugués y latín, “no era capaz de pensar [porque] pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer [y en el]
abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi inmediatos”.2
A diferencia de la narrativa borgeana aquí me refiero a la
memoria oral como la verbalizaciónde la memoria individual o colectiva en su forma primordial pero referida a una
selección de recuerdos de experiencias pasadas, para formular una narrativa histórica acerca de su trayectoria. Dicha
narrativa es construida y reconstruida según las perspectivas
presentes y al mismo tiempo constituye una base a partir de
la cual se vislumbra el futuro. Así la memoria oral representa la forma másantigua y más humana de trasmisión y consolidación de esa narrativa.

TIEMPO 7 LABERINTO

La memoria es la raíz de la historia oral puesto que esta
última es una narrativa en la que se reconstruye el pasado a
partir de los recuerdos del entrevistado. La historia oral se
refiere a la producción y uso de fuentes orales para la reconstrucción histórica.
Luis González se refirió a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS